Una mujer de nacionalidad estadounidense ha sido condenada este jueves a 19 años de cárcel por difundir propaganda de Estado Islámico y reclutar a miembros de esta organización terrorista, delitos que cometió por primera vez en 2016, además de obstruir a la justicia y no comparecer ante un tribunal cuando trató de huir de Estados Unidos, en agosto de 2021. El Departamento de Justicia estadounidense ha anunciado la condena de 230 meses de prisión a Sinmyah Amera Ceasar, una mujer de Brooklyn (Nueva York) de 30 años de edad, que "entre enero y noviembre de 2016, utilizó numerosas cuentas en redes sociales para elogiar, promover y apoyar a Estado Islámico y la yihad violenta, así como para difundir propaganda" del grupo terrorista. La mujer, cuyo nombre de guerra era 'Umm Nutella' --traducido como Madre de Nutella--, "estableció contactos con miembros de Estado Islámico en el extranjero, reclutó a personas en Estados Unidos para que viajaran al extranjero y" combatieran con el grupo yihadista. Con este objetivo, intentó "ayudar al menos a cinco" personas de nacionalidad estadounidense, según recoge el comunicado. "Ceasar también expresó su propio deseo de viajar a territorio controlado por Estado Islámico para unirse al grupo y morir como mártir", ha añadido el Departamento sobre unos delitos por los que fue detenida en noviembre de 2016 cuando trataba de tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. En abril de 2018, tras declararse culpable y aceptar colaborar con los investigadores, la reclutadora fue puesta en libertad bajo fianza, pero "violó" los términos del acuerdo y volvió a conectar con "personas que había identificado ante el Gobierno como simpatizantes de Estado Islámico". Ceasar asumió su culpabilidad por obstrucción de un procedimiento oficial en marzo de 2019 y en junio de ese año fue condenada a 48 meses de cárcel por este cargo y el de 2016. Tras cumplir la condena y estando en un régimen de libertad vigilada, Ceasar violó las condiciones de su excarcelación. Según relata el Departamento, "descargaba y usaba aplicaciones móviles que no reportaba al Departamento de Libertad Condicional, contactaba y se comunicaba con simpatizantes de Estado Islámico, solicitaba fondos a simpatizantes de Estado Islámico, se comunicaba con delincuentes convictos, usaba lenguaje extremista y borraba las pruebas de sus violaciones de estas condiciones de supervisión". Las autoridades estadounidenses procedieron finalmente a su detención en agosto de 2021, dos días después de que tratase de huir quitándose el dispositivo de localización de su tobillera y tomase un autobús hasta Nuevo México. La investigación concluyó que la joven "pretendía viajar a Rusia" y de allí a Afganistán, para lo que contactó con una persona de este país. "Solicitó ayuda de esta persona en Afganistán horas después de que Estado Islámico de Jorasán perpetrara un atentado con bomba en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, que causó la muerte de cientos de personas, incluyendo a 13 miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos", ha explicado el Departamento de Justicia.
|