Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AUGC repasa en un libro sus "30 años de lucha" en la Guardia Civil y reclama a PP y PSOE igualdad con otras policías

Agencias
jueves, 10 de abril de 2025, 13:40 h (CET)

AUGC repasa en un libro sus

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha presentado este jueves el libro 'Guardias civiles: 30 años de lucha por sus derechos' para insistir a las formaciones políticas, en especial al Partido Popular y al PSOE, que quieren tener los mismos derechos que "disfrutan" los sindicatos y las policías autonómicas, alegando que los partidos políticos no entienden que "ser militar no es incompatible" con ello.

"Se nos atribuye una etiqueta de singularidad a los guardias civiles y esa etiqueta nos perjudica continuamente en la atribución y adquisición de derechos. Y es lo que tienen que entender los grupos mayoritarios, los partidos políticos, PP y PSOE, que los guardias civiles necesitan adentrarse dentro del siglo XXI y tener los mismos derechos que el resto de los ciudadanos", ha declarado el secretario de comunicación y portavoz nacional de AUGC, Pedro Carmona, con motivo de la presentación en Madrid del nuevo libro de la asociación.

En este sentido, Carmona --coautor del libro 'Guardias civiles: 30 años de lucha por sus derechos' junto con la periodista Paula Cuesta-- ha señalado que la meta "a corto plazo" de AUGC sería adquirir "una sindicación responsable" como "camino o vía" para "reclamar esos derechos".

El abogado de AUGC Mariano Casado ha lamentado que los partidos políticos "no han entendido que el ser militar no es incompatible" con la adquisición de derechos sindicales que reclaman. "Se puede ser militar pudiendo tener los mismos derechos que los sindicatos, y eso no quebranta los cimientos de la estructura militar", ha remarcado.

IGUALDAD DE CONDICIONES Y EQUIPARACIÓN SALARIAL
Con ello, desde la asociación han reiterado que, además de querer lograr cuestiones como la equiparación salarial o que el Código Militar no se aplique a los nuevos funcionarios policiales, la "principal" reivindicación es concebir "la igualdad de condiciones profesionales y salariales" con respecto a las policías autonómicas, si bien han asegurado que el derecho de sindicación "por supuesto también".

"El derecho de la asociación se nos queda corto, ya lo tenemos limitado, estamos chocando contra un muro y no podemos avanzar en esas reivindicaciones que estamos reclamando (...) Hoy esta asociación que aglutina a más de 26.000 afiliados y afiliadas continúa reivindicando una Guardia Civil moderna, profesional, transparente y con garantías plenas de representación y negociación colectiva", han sentenciado.

El libro 'Guardias Civiles: 30 años de lucha por sus derechos' (editorial Almuzara) recopila los testimonios de la "resistencia" de esta asociación profesional para lograr una "transformación de la Guardia Civil hacia una institución más justa y democrática".

De esta forma, recrea desde la búsqueda de sindicalistas en la denominada 'Operación Columna' a otros hitos como la primera concentración de guardias civiles en democracia, el papel en la lucha contra ETA o las diferentes manifestaciones, como la "marea de tricornios" en 2015 frente a la sede de la Dirección General del Instituto Armado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto