Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO reclama "un diseño coherente y eficaz" de recursos sanitarios y sociales para afrontar la transición demográfica

Agencias
jueves, 10 de abril de 2025, 14:56 h (CET)

CCOO reclama

CCOO ha reclamado un mayor grado de coordinación entre el sistema sanitario y los servicios sociales para atender a la población mayor. Ésta es una de las conclusiones que se desprende del Observatorio de Personas Mayores que ha presentado este jueves la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO.

"La transición demográfica obliga a poner el foco en la necesidad de un diseño coherente y eficaz de los recursos que precisan los mayores", recoge el documento en el que se pone en evidencia que "dos sistemas como el sanitario y el de servicios sociales, inconexos y descentralizados en su gestión, precisarían un mayor grado de coordinación".

En el documento, presentado en rueda de prensa, se observa como la población mayor es cada vez más numerosa y cada vez vive más años y se analizan los servicios sociales como elementos esenciales para lograr envejecer en condiciones saludables y autonomía. El estudio aborda las diferencias territoriales existentes así como la cobertura de servicios y recursos destinados para las personas mayores. El documento analiza la situación de la población mayor, el sistema público de pensiones, el sistema de atención a la dependencia, el sistema nacional de salud, así como las condiciones de vida de la población mayor.

Para CCOO, la transición demográfica sin precedentes que se está viviendo obliga, según el secretario confederal de Protección Social, Carlos Bravo, "a afrontar el gran reto de rediseñar los mecanismos públicos de bienestar sobre un necesario refuerzo del principio de solidaridad". De este modo, considera que "el sistema debe seguir mitigando las desigualdades provocadas por las trayectorias laborales desiguales que encierran recorridos de injusto reparto de los recursos, para avanzar en una mayor igualdad en las condiciones de vida en las últimas décadas de vida de las personas".

En opinión de Bravo, "los servicios y prestaciones públicas como pensiones, desempleo, educación o sanidad son transferencias de cuidados, de formación o de renta entre distintas generaciones que han de reequilibrarse y adaptarse a la nueva composición demográfica para poder cubrir las necesidades sociales de la población de manera integradora".

A su juicio, quienes plantean reducciones de las coberturas en el sector de las personas mayores, "lo que pretenden es reducir gasto público para justificar la reducción de cotizaciones sociales y de impuestos y tener una política en la que la gente se procure sus servicios como pueda".

Respecto a la dependencia, en el informe se reconoce "un reciente impulso" con las medidas lanzadas por el plan de choque por parte del Gobierno. Bravo reconoce, no obstante, que "aún se enfrenta a retos como la reducción de los tiempos de espera para hacer efectivo el derecho, el refuerzo de los servicios con prestaciones económicas como complemento y la mejora de las condiciones laborales en un sector altamente feminizado, asegurando estabilidad y calidad en el empleo para las personas trabajadoras".

En opinión de Bravo, la solidaridad se erige como un principio fundamental en el diseño de políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida desde la infancia hasta la vejez. "Solo mediante un enfoque integral y coordinado se podrá asegurar que las generaciones futuras envejezcan en condiciones dignas y saludables", ha añadido.

Para Jesús Cruces, coordinador del informe por parte de la Fundación 1º de Mayo, un ejemplo del trabajo y mejora de las servicios y coberturas es el aumento de pensiones mínimas y no contributivas entre el 6% y el 9% en los últimos años. "Aunque quede mucho margen de mejora, como demuestra, por otra parte, que hoy aún engrosen las lista de espera en dependencia 250.00 personas", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto