Las autoridades de Turquía e Israel han confirmado este jueves que han mantenido conversaciones para abordar la situación en la región de Oriente Próximo, especialmente ante el cruce de acusaciones entre ambos países en torno a la situación en Siria tras la caída en diciembre de 2024 del régimen de Bashar al Assad por una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS). El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ha explicado que, mientras Ankara lleva "a cabo ciertas operaciones en Siria, es necesario que exista un mecanismo de distensión en un momento determinado con Israel, que opera aeronaves en esa región, al igual que ocurre con los estadounidenses y los rusos". "Existen contactos técnicos para evitar malentendidos entre los elementos combatientes", ha indicado a la cadena de televisión CNN-Turk. Asimismo, ha subrayado que Turquía no tiene intención de entrar en conflicto con ningún país presente en territorio sirio, "no solo con Israel", mientras que ha enfatizado que "Siria es una nación independiente". No obstante, ha considerado "inaceptable que Israel intente provocar en Siria utilizando sus ambiciones expansionistas en la región". Fidan también ha criticado los ataques israelíes contra la infraestructura militar de Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad, diciendo que ha desarrollado una estrategia para dejar a la nueva Administración y a las Fuerzas Armadas sirias sin "nada", y que la está llevando adelante paso a paso. "No atacamos abiertamente a ningún país que no nos ataque. Pero si surge una zona de inestabilidad en un país vecino que también podría perjudicarnos, no podemos quedarnos de brazos cruzados", ha asegurado, antes de añadir que, en tal caso, tomaría medidas principalmente diplomáticas, tal y como ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia. Tras ello, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado los contactos y ha recalcado en un mensaje en su cuenta en la red social X que, durante los mismos, "cada una de las partes presentó sus intereses en la región". "Se ha acordado continuar el camino del diálogo para mantener la estabilidad regional", ha indicado. "Israel da las gracias a Azerbaiyán y a su presidente, Ilham Aliyev, por acoger estas importantes conversaciones", ha apuntado, al tiempo que ha indicado que la delegación estuvo encabezada por Tzachi Hanegbi, asesor de Seguridad Nacional, y contó con la participación de "altos cargos del Ministerio de Defensa y los servicios de seguridad". Los contactos tienen lugar ante las tensiones en torno a la situación en Siria, donde las nuevas autoridades cuentan con el respaldo de Ankara, mientras que Israel ha multiplicado sus incursiones militares en territorio sirio y ha llegado a advertir al nuevo presidente de transición, Ahmed al Shara, líder de HTS, con "pagar un alto precio" si permite que "fuerzas hostiles" a Israel entren al país para poner en peligro los "intereses de seguridad israelíes".
|