
El gobernador del Estado mexicano de Durango, Esteban Villegas, ha destacado este jueves las oportunidades de negocio e inversión existentes para las empresas españolas con intereses en este mercado, durante un encuentro empresarial en la sede de CEOE.
La jornada ha sido inaugurada por el vicepresidente primero de la Organización y presidente de CEIM, Miguel Garrido y han intervenido también en el acto el titular de la Unidad de Atracción de Inversiones de Durango, Arturo Ortiz y el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Fernando Miguel Rosas.
Este evento sirvió para conocer de primera mano la situación económica y geoestratégica del Estado mexicano, así como las posibilidades de colaboración que hay en sectores clave como el energético, automotriz, agroindustrial, aeroespacial, las manufacturas y el cinematográfico, entre otros.
"Este tipo reuniones que mantenemos frecuentemente con autoridades locales y con representantes de Gobierno e instituciones de los distintos Estados son la clave para reactivar inversiones reales", ha declarado el vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM, Miguel Garrido.
Garrido ha recordado que, tanto México en América, como España en Europa y en el norte de África, juegan un papel estratégico del que se deben aprovechar para seguir reforzando su alianza mutua y la cooperación en terceros mercados.
Por su parte, el gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas, ha destacado las fortalezas de la región como un territorio con gran potencial para atraer inversiones sostenibles y de alto impacto.
VENTAJAS DE DURANGO
Durango cuenta con importantes ventajas competitivas, como abundancia de recursos hídricos, la primera reserva forestal de México y una ubicación geográfica privilegiada que lo convierte en un punto clave para la logística regional. Con una extensión territorial que lo posiciona como el cuarto Estado más grande del país, Durango se proyecta como una potencia mundial en energías renovables, además de ser un actor relevante en el sector cinematográfico.
En el contexto actual de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, Villegas ha apuntado que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una oportunidad estratégica para que empresas españolas se beneficien al establecerse y operar desde la región.
Durango está ubicado en el norte de México, a solo cinco horas de las fronteras con Estados Unidos, y cuenta con una conexión privilegiada con el puerto de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, que ofrece una salida directa al Pacífico y a Asia. Actualmente, este puerto opera al 30% de su capacidad, lo que abre grandes posibilidades logísticas para nuevos proyectos.
En este sentido, los responsables han añadido que hay una infraestructura robusta y grandes proyectos en marcha, como la concesión para un ferrocarril que conecta Mazatlán con la capital de Durango. Además, el Estado cuenta con tres aeropuertos, y 13 aerolíneas que enlazan con 8 destinos nacionales y 14 internacionales.
Durango destaca también por su talento y fuerza laboral cualificada, pues un 60% de la población es joven, una gran parte menor de 29 años y se gradúan más de 20.000 jóvenes anualmente. No obstante, la mayoría de ellos migran por falta de oportunidades locales, lo que refuerza la urgencia de atraer nuevas inversiones que generen empleo y contribuyan a retener y fortalecer el talento.
El Estado cuenta también con una sólida infraestructura energética, con un 35% de su capacidad energética sin utilizar, lo que representa una gran oportunidad para nuevos inversores. Entre los proyectos vigentes, destaca la instalación de dos nuevos data centers para 2027-2028.
Finalmente, Durango se beneficia del gasoducto más barato del mundo, procedente de Texas, que atraviesa el Estado y garantiza un suministro competitivo para industrias que decidan establecerse en la región.
|