Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La GSMA prevé que los servicios y tecnologías móviles aportarán 1,8 billones a la economía china en 2030

Agencias
jueves, 10 de abril de 2025, 19:17 h (CET)

La GSMA, la patronal mundial de la industria móvil, prevé que las tecnologías y servicios móviles y la transformación digital contribuirán con 2 billones de dólares (en torno a 1,8 billones de euros) a la economía china en 2030, según el informe 'The Mobile Economy China 2025' presentado por la entidad.

El análisis de la GSMA apunta que el impacto de los servicios y tecnologías móviles tuvo un impacto de 1,2 billones de dólares (1,07 billones de euros) en la economía china en 2024, en torno al 6,2% de su PIB.

El informe también señala que el 5G y su ecosistema beneficiará a "todos los sectores de la economía china", sobre todo al manufacturero, que concentrará el 40% del impacto previsto para 2030.

"China sigue demostrando cómo los servicios avanzados de 5G, la innovación móvil, la IA (inteligencia artificial) y los servicios digitales pueden tener un impacto económico real. El 5G ya representa más de la mitad de las conexiones móviles en China y es la piedra angular de la contribución de la industria móvil al PIB chino actual", ha destacado el director general de la GSMA, Vivek Badrinath.

El informe también hace hincapié en que los operadores chinos lideran el desarrollo de soluciones para el segmento empresarial al integrar la IA y aprovechar su red 5G 'standalone' (5G 'puro') y de 5G avanzado para obtener soluciones inteligentes y personalizadas en todas las industrias.

En cuanto a las perspectivas de que el sector manufacturero chino sea el que concentre el 40% del impacto económico esperado para 2030, la GSMA indica en su análisis que eso se debe a su capacidad de incoporar la "última ola" en lo que a tecnologías digitales se refiere, en referencia a la IA y el IoT (internet de las cosas), además del 5G.

Por otro lado, las previsiones del estudio señalan que el número de usuarios de internet móvil en China alcanzará los 1.220 millones en 2030, frente a los 1.170 millones de 2024.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto