Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Mundial de trail running, que se celebrará en septiembre en Canfranc, bate récord con 1.750 participantes

Agencias
jueves, 10 de abril de 2025, 19:49 h (CET)

El Mundial de trail running, que se celebrará en septiembre en Canfranc, bate récord con 1.750 participantes

El Mundial de trail running y carrera de montaña de Canfranc-Pirineos 2025, que se celebrará del 24 al 28 de septiembre, ha batido un "récord histórico" de participación, con más de 1.750 corredores inscritos de 75 países al cerrar la fase de preinscripción.

Así lo ha avanzado la ministra de Educación, Formación Profesional y Turismo, Pilar Alegría, durante la presentación del cartel del evento en este municipio altoaragonés. Ahí ha destacado que, en su última edición, celebrada en 2023 en la ciudad austriaca de Innsbruck, esta cita generó un impacto económico en la zona de 7,2 millones de euros.

Alegría ha confiado en que este mundial sitúe a Aragón en los medios de comunicación y que vuelva a mostrar al mundo datos históricos de asistencia, como ha sucedido recientemente en la Copa de la Reina de baloncesto en Zaragoza y espera que ocurra de nuevo en la Vuelta Ciclista femenina, que también pasará por la Comunidad.

La ministra ha descrito la presentación del Mundial como "una jornada de alegría compartida". "Si hay un espacio que nos da importantes lecciones de vida, es la montaña", ha comentado antes de apuntar que dicho entorno "ayuda a afrontar subidas y bajadas", dar "lo mejor de nosotros mismos" y "gestionar los momentos de incertidumbre".

Del mismo modo, ha dicho que aporta "serenidad y esperanza" en momentos complicados y que enseña que "llegar a la cima" es fruto del esfuerzo y no algo que "viene regalado", lo que le ha servido a Alegría para ensalzar que la organización de este evento es una recompensa al "esfuerzo, trabajo y dedicación" del Ayuntamiento de Canfranc.

SOLVENCIA EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha indicado que Canfranc es "un lugar emblemático con un entorno natural privilegiado" y ha apostado por que lleguen a la Comunidad todos aquellos eventos, no sólo deportivos, "que nos pongan a nivel internacional en el mapa".

En ese sentido, ha deseado que lleguen deportistas de cuantos más países mejor para que los aragoneses demuestren ser personas "hospitalarias" y "muy solventes organizando eventos", en concreto pruebas deportivas. Por último, ha destacado la importancia de estas competiciones para el deporte de base, a menudo escaso de referentes para las niñas, que suelen dejar la práctica deportiva a los 12 años.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha recordado su pasado como deportista y ha resaltado la capacidad que tienen estos eventos para promocionar el patrimonio natural, impulsar el turismo o luchar contra la despoblación.

Deporte y cultura son por tanto un "motor turístico", lo que ha llevado al Ejecutivo autonómico a elaborar un Plan Estratégico de Turismo Deportivo. Ha citado expresamente hitos deportivos como la MotoGP en Alcañiz, la Quebrantahuesos en el Pirineo, la Final Six de la Euroliga Femenina de baloncesto que se está celebrando estos días en Zaragoza y el Rally de la Baja Aragón.

El presidente de la Diputación de Huesca (DPH), Isaac Claver, por su parteha remarcado que este Mundial aúna uno de los principales valores que identifican al territorio altoaragonés: que es líder europeo y aspira a ser líder mundial en turismo deportivo. Prueba de ello son las más de 500 pymes que se dedican a este sector en la provincia.

Ello, junto a la "magia" de Huesca, demuestra que, desde municipios pequeños como Canfranc, "pueden llegar al mundo entero" con pruebas como esta.

UNA PRÁCTICA QUE CRECE
El alcalde de la localidad pirenaica, Eduardo Sánchez, ha incidido en que la práctica del 'trail running' ha crecido un 21% a nivel mundial en el último año.

En cuanto a la prueba, ha afirmado que es "una declaración de intenciones" de que el mundo rural "no está condenado a desaparecer", así como una oportunidad para luchar contra la despoblación y generar dinamismo económico.

Por tanto, Sánchez ha insistido en que la historia de Canfranc, su estación internacional, su montaña y su gente están preparados para acoger a todos los visitantes que lleguen con motivo de este evento deportivo "con los brazos abiertos".

El director de la prueba, Álex Varela, ha apuntado que llevan desde 2021 creyendo en este proyecto y que conseguirlo ha supuesto "un antes y un después" para los corredores. El Mundial de Montaña y Trail Running CanfrancPirineos estará compuesto por cinco pruebas distintas con una duración de entre 8 y 82 horas.

El Mundial se organiza bajo el paraguas de World Athletics y la colaboración de la World Mountain Running Association (WMRA), la International Trail Running Association (ITRA), la International Association of Ultrarunners (IAU) y la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).

La localidad oscense acogerá cinco modalidades: Uphill, Classic y sub-20 en carreras de montaña; y ShortTrail y LongTrail en trail running. El cartel del Mundial es obra del pintor y guía de alta montaña Ricardo Montoro; madrileño de nacimiento, lleva desde hace décadas afincado en Tramacastilla de Tena (Huesca), donde ejerce sus dos profesiones. Se trata de una acuarela que muestra la montaña de Canfranc, un corredor con bastones y una línea que une a ambos.

Su obra está, en la que abundan elementos como la montaña o el esquí, se ha expuesto en Turín, Chamonix, Grenoble, Noruega, Barcelona, Zaragoza o Jaca, además de colaborar con revistas nacionales e internacionales como Desnivel o Backline o con marcas como Trangoworld.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto