Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La lluvia no impide a cientos de logroñeses celebrar el Domingo de Ramos arropando a La Borriquita

Agencias
domingo, 13 de abril de 2025, 12:47 h (CET)

La lluvia no impide a cientos de logroñeses celebrar el Domingo de Ramos arropando a La Borriquita

La lluvia, que, tras una fuerte tormenta, lleva cayendo débilmente desde anoche en la capital riojana, no ha impedido que cientos de logroñeses hayan celebrado el comienzo de la Semana Santa 2025, arropando en este Domingo de Ramos a la procesión de La Borriquita, una de las más queridas en la ciudad.

Una importante cantidad de personas, fieles a la tradición, y pese al 'calabobos' continuo y la amenaza de que la lluvia arreciase en cualquier momento -algo que no ha ocurrido, al contrario, la mañana se ha ido despejando poco a poco-, se han reunido desde primera hora de la mañana en la Plaza del Mercado, en torno a la Concatedral de La Redonda.

Allí, han esperado, con sus ramos y palmas para ser bendecidas primero y, para posteriormente, poder observar de cerca el paso titular de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.

Comienza así una semana llena de actos por toda la capital ya que, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, once cofradías en dieciséis procesiones salen a la calle, rememorando en veinte pasos procesionales la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. La Semana Santa logroñesa, además, está declarada de Interés Turístico Nacional.

Para este Domingo de Ramos, la emoción y los nervios entre los cofrades era evidente a pesar de la tradición y experiencia que los avala. Pero sin duda, los que más disfrutan de este día son los más pequeños que, en su mayoría, adornaban sus palmas y ramas de olivo con chucherías y palomitas.

Además, como manda la tradición, muchos de ellos, acompañados por sus familiares, han acudido hasta la Plaza del Mercado para bendecir sus ramos.

Pasadas las 11,30 horas y con el repicar constante de las campanas, el paso de La Borriquita ha partido desde el templo, acompañado por la Corporación del Ayuntamiento de Logroño casi en pleno, y por una nutrida representación de cofrades y familias.

La organización corre a cargo de la Hermandad de Cofradías de Logroño y la cita ha comenzado con la Misa de Cofrades en la Concatedral de La Redonda. Acto seguido, sobre las 11,15 horas, se ha realizado la Bendición de los Ramos en la Plaza del Mercado y, finalmente, ha salido la procesión.

La procesión de este Domingo de Ramos ha recorrido la calle Portales, Muro del Carmen, Muro de la Mata, Bretón de los Herreros, Capitán Gallarza, y de nuevo Portales hasta regresar a La Redonda.

Todo ello acompañado por los toques y marchas típicos de la Semana Santa que, con sus sonidos, envuelven a la ciudad dentro del ambiente litúrgico.

LA BORRIQUITA
El paso que ha salido este Domingo de Ramos en la primera procesión de la Semana Santa logroñesa representa iconográficamente el momento en el que Jesús entra triunfante en Jerusalén a lomos de una borriquita, entre las aclamaciones del pueblo que lo recibe con palmas.

El conjunto se compone de cuatro figuras, la principal de Jesús en la borriquita, un niño que observa el paso del Señor, una joven que extiende un manto a los pies y una mujer con un niño en brazos que aclama a Jesús con una palma en la mano.

Según se extrae de la página web de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño, éste es el paso titular de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.

Fue adquirido por la Hermandad de la Pasión y del Santo Entierro en 1947 en los talleres del Arte Cristiano de Olot, siendo el autor del molde de la figura de Cristo y la borriquilla Jaime Martrus y Rieira. Joaquín Clarés realizó el resto de las figuras.

Se incorporó por vez primera a la Procesión de Ramos en 1948, con la intención de acercar al Señor a todos los niños de las Cofradías y los colegios. Hubo un tiempo en que filas de escolares, algunos con sus uniformes, acompañaban con sus profesores a este paso.

Fue portado por primera vez por la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén en la Semana Santa de 1975.

Desde las primeras andas sobre ruedas, pasó a unas nuevas equipadas para 12 hermanos que lo llevaban en sus hombros, las cuales, tras diversas actuaciones, permiten ser portadas por treinta cofrades. En 2002 se incorporan al paso cuatro ricos faroles de plata, así como potencias de oro para la imagen del Señor.

Al año siguiente se añaden catorce cartelas de plata en los laterales del paso. De este modo se renueva el paso tras la restauración acometida a las figuras por parte de José Luis Martínez Benito.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto