Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Correos emite un sello que conmemora el 125 aniversario de la SGAE

Agencias
lunes, 14 de abril de 2025, 18:48 h (CET)

Correos emite un sello que conmemora el 125 aniversario de la SGAE

Correos ha emitido un sello que conmemora el 125 aniversario de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), con una tirada de 70.000 ejemplares.

La historia de SGAE, la entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de los autores y editores en territorio español, se remonta a finales del siglo XIX, cuando el sector musical y teatral en España estaba formado por los dueños de las salas en las que se interpretaban las obras, los autores de las mismas y los intermediarios entre ambos, es decir, los editores.

Los editores, según destaca en un comunicado Correos, "abusaban frecuentemente de su posición dominante mediante contratos de exclusividad con las salas, y ataban a los autores con préstamos a elevado interés sobre sus futuros derechos, además de comprometerles, no solo con las obras escritas, sino con las que pudiesen llegar a escribir".

Es por ello que el comediógrafo y periodista Sinesio Delgado y el compositor Ruperto Chapí, motivados por el reconocimiento nacional (Ley de Propiedad Intelectual española de 1879) e internacional de los derechos de autor (Berna 1886), siembran en los autores la idea de la independencia.

El 16 de junio de 1899 fundan la Sociedad de Autores Españoles (SAE), origen de la actual SGAE, junto a Miguel Ramos Carrión, José Francos Rodríguez, Tomás López Torregrosa, Carlos Arniches, Quinito Valverde, José López Silva, Eugenio Sellés, Eusebio Sierra y Vital Aza, que fue el primer presidente. En 1932 nace la SGAE presidida por Eduardo Marquina.

En la actualidad, como entidad sin ánimo de lucro, la SGAE se dedica a la defensa y gestión colectiva de los derechos de autor y de propiedad intelectual en artes escénicas (dramaturgos y coreógrafos), audiovisuales (argumentistas, guionistas, directores, traductores y adaptadores) y música (compositores y letristas de todos los géneros y estilos).

Cuenta con más de 130.000 socias y socios (autores, editores musicales y herederos) y representa a más de 4 millones de derechohabientes, con un repertorio superior a 80 millones de obras en 180 países.

De acuerdo con la ley de Propiedad Intelectual, la SGAE tiene encomendada la gestión de los derechos de autor de las obras de sus miembros. Para ello ofrece licencias no exclusivas a los clientes o usuarios de esas obras, como las compañías tecnológicas, las cadenas de televisión, las emisoras de radio, las salas de cine, los teatros, los auditorios, los locales de ocio nocturno, los restaurantes, las cafeterías, etc. a través de las cuales obtiene los ingresos por derechos de autor.

Para determinar el importe que corresponde a cada socio se utilizan sistemas digitales que procesan qué obras han utilizado los usuarios y en qué contexto (plataformas musicales o audiovisuales online, televisión, radio, conciertos, etc.), así como sondeos especializados en cientos de emisoras de radio, discotecas y establecimientos análogos.

En el citado comunicado se indica que la SGAE, además de contribuir a la promoción y conservación del amplio patrimonio cultural, favorece el desarrollo de la oferta cultural digital legal y el crecimiento de la industria cultural y creativa mediante la gestión colectiva de los derechos de autor, la defensa y protección de sus miembros y la promoción y apoyo a la creación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto