Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ubisoft impulsa la accesibilidad en los juegos con Chroma, su simulador de daltonismo en tiempo real de código abierto

Agencias
martes, 15 de abril de 2025, 11:21 h (CET)

Ubisoft impulsa la accesibilidad en los juegos con Chroma, su simulador de daltonismo en tiempo real de código abierto

MADRID, 15 (Portaltic/EP)
Ubisoft ha lanzado Chroma, un simulador de daltonismo en tiempo real que está disponible de forma gratuita con código abierto, de manera que los desarrolladores puedan utilizarlo para poner a prueba sus creaciones y generar contenido más inclusivo, mediante la aplicación de unos filtros de daltonismo que no afectan al rendimiento del juego.

En el marco de la Game Accessibility Conference, la compañía de videojuegos ha compartido su compromiso de continuar implementando novedades para crear un futuro más inclusivo en los videojuegos y otras formas de entretenimiento.

Así, con el objetivo de tender un puente entre la visión creativa y la accesibilidad, Ubisoft ha anunciado el lanzamiento de Chroma, un simulador de daltonismo en tiempo real que incluye herramientas para que los desarrolladores y creadores de videojuegos puedan experimentar su contenido "a través de la mirada de alguien con daltonismo".

En concreto, Chroma se ha puesto a disposición de los desarrolladores de forma gratuita y es de código abierto, con lo que se puede integrar de forma sencilla en los procesos de desarrollo de la industria, permitiendo pensar en la accesibilidad desde las primeras fases de creación de un nuevo juego.

Tal y como ha explicado en un comunicado, este sistema ha sido desarrollado por el equipo de control de calidad de Ubisoft en India, liderado por el director de Accesibilidad de Ubisoft, David Tisserand, y el consultor de Accesibilidad de la compañía, Ian Hamilton, con la idea de ofrecer una herramienta que responda a los desafíos que encuentran los jugadores daltónicos a la hora de jugar a cualquier título, mejorando así su experiencia.

Así, para la creación de Chroma, el equipo de Ubisoft se ha ocupado de identificar los puntos débiles, detectar los problemas y desarrollar una solución para dichos inconvenientes. Esta solución pasa por la aplicación de filtros de daltonismo al contenido del juego en tiempo real sin afectar a su rendimiento, para lo que Chroma utiliza el algoritmo Color Oracle, que garantiza que las simulaciones sean precisas y fiables, reflejando así problemas de visión reales.

De esta forma, al desarrollar el juego utilizando los filtros de Chroma, los creadores podrán identificar decisiones de diseño que no cumplan con las recomendaciones de accesibilidad respecto al daltonismo y, con ello, corregirlas para evitar una experiencia compleja para el jugador.

Estas decisiones engloban desde el diseño de interfaces de usuario hasta el arte digital, el desarrollo de 'software' e, incluso el cine, que se podrán trabajar "con empatía y precisión".

Siguiendo esta línea, también permitirá a los usuarios evaluar la accesibilidad de un título para jugadores daltónicos con mucha mayor rapidez y exhaustividad que anteriormente, con lo que podrán conocer de antemano si se trata de un juego apto para personas con este tipo de alteración de la visión.

Con todo ello, el director de Control de Calidad de Ubisoft, Ritu Chowdhary, ha destacado cómo Chroma supone un avance de cara al futuro, con el objetivo de que la accesibilidad "no sea una característica, sino una forma de pensar", con un diseño inclusivo que mejore la experiencia de todos los jugadores.

Por su parte, el jefe de proyecto de Control de Calidad de Ubisoft, Jawad Shakil, ha puntualizado cuestiones como que, durante el desarrollo de esta herramienta, se encontraron problemas con el rendimiento en tiempo real del juego, algo que pudieron evitar creando una solución capaz de eliminar el 'lag' y las imprecisiones, permitiendo que tanto las pruebas de Chroma como el juego funcionen de forma fluida.

Ubisoft ha subrayado que Chroma ya está disponible como herramienta de código abierto a través de GitHub, y anima a los desarrolladores, creadores y equipos de control a utilizarla, mejorarla y desarrollar a partir de ella para continuar impulsando la accesibilidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto