El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, se ha mostrado cauto en relación a las recientes conversaciones entre Washington y Teherán en Omán, pero ha apostado por no depender de cómo avancen para "resolver los problemas del país", tal y como ya aconteció con los acuerdos de 2015. "Los problemas del país no deben estar vinculados a estas conversaciones", ha dicho este lunes en una reunión con altos funcionarios de los tres poderes del Estado, en la que ha señalado como un "error" haber condicionado el avance de Irán al progreso del llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) ratificado en 2015. "No debe repetirse porque el país se vuelve dependiente y todo, incluida la inversión, se pone en espera hasta que el resultado de las conversaciones sea claro", ha valorado el líder supremo de Irán, según recogen agencias oficiales. "Las negociaciones pueden o no concluir. No somos ni muy optimistas ni muy pesimistas sobre estas conversaciones. Somos muy pesimistas respecto a la otra parte, pero somos optimistas respecto a nuestras propias capacidades", ha dicho. Las conversaciones en Omán han sido las primeras de esta índole desde que Trump en su primera administración decidiera abandonar de manera unilateral en 2018 el JCPOA, un histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Irán y los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, más la Unión Europea. Trump justificó la salida de Estados Unidos por la supuesta falta de resultados y los supuestos intentos ocultos de Irán por hacerse con un arma nuclear. A su vez, impuso más sanciones y Teherán, en respuesta, se fue distanciando cada vez más de sus compromisos con la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
|