Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La vivienda repite como principal problema en España y amplia distancia con la crisis económica y el paro

Agencias
martes, 15 de abril de 2025, 14:18 h (CET)

La vivienda repite como principal problema en España y amplia distancia con la crisis económica y el paro

El mal comportamiento de la clase política y el Gobierno se mantienen también entre las preocupaciones de los ciudadanos

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y sube a un 28,8%, casi medio punto más con respecto al barómetro de marzo tras las manifestaciones masivas por todo el territorio para denunciar la dificultades para acceder a una vivienda.

Mientras sube la preocupación por la vivienda, que se mantiene en primera posición desde el mes de diciembre, retroceden las menciones a los otros dos grandes problemas del país: la crisis económica, que aparece con un 20,1% y baja tres décimas con respecto a marzo, y el paro, citado en un 18,5% de los cuestionarios, dos puntos menos que el mes anterior.

La inmigración, que en el último barómetro subió al tercer puesto de la tabla, baja más de un punto con respecto al último estudio y se sitúa en el cuarto lugar de los problemas del país con un 17,2% de menciones entre los encuestados.

SUBE LA PREOCUPACIÓN POR LAS DESIGUALDADES
A ésta le siguen los problemas políticos en general (16,4%), el mal comportamiento de los políticos (14,8%) y el Gobierno (13,2%), unos resultados que llegan en plena gestión de la crisis arancelaria producida por la subida generalizada anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y también tras las últimas noticias conocidas sobre la investigación judicial del 'caso Koldo' apuntando al Ejecutivo de Pedro Sánchez y al PSOE.

El 'top ten' de los problemas, lo cierran la calidad del empleo (12,7%), la sanidad (12,1%) y las desigualdades (10,9%), que esta última sube más de cuatro puntos y marca su cifra más alta desde que empezó el año.

Ahora bien, el problema que más afecta personalmente a los españoles es, sin embargo, la crisis económica, que suma un total de 28,3% de respuestas espontáneas, seguida de la sanidad, con un 22,2% y la vivienda, que en este caso baja a un 19,8%.

De hecho, los problemas relacionados con la clase política no entran ni entre los diez primeros problemas que afectan a los españoles, ya que estos están más preocupados, según refleja el CIS de abril, por asuntos como la calidad del empleo (16,3%), la educación (9,5%), el paro (9,1%) o la inseguridad ciudadana (8,6%).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto