Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AIE rebaja drásticamente su previsión de la demanda mundial de petróleo por la guerra comercial

Agencias
martes, 15 de abril de 2025, 15:20 h (CET)

La guerra comercial desencadenada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que amenaza con frenar la expansión de la economía mundial y ha hundido los precios del barril de petróleo, ha llevado a la Agencia Internacional de la Energía a revisar significativamente a la baja su estimación para el incremento de la demanda mundial de crudo en 2025, que será aún menor el próximo año.

En concreto, las proyecciones de la AIE, recogidas en su boletín de abril, publicado este martes, anticipan que el crecimiento del consumo mundial de petróleo se frene en 2025 a unos 730.000 barriles diarios, lo que supone un ajuste a la baja de unos 300.000 barriles diarios respecto de la previsión anterior, que apuntaba a un incremento de la demanda superior al millón de barriles cada día.

Asimismo, como consecuencia del impacto de la crisis comercial en el crecimiento proyectado de las economías, la AIE ahora anticipa que el aumento de la demanda mundial de petróleo en 2026 será incluso inferior al proyectado para este año, con un incremento de unos 690.000 barriles diarios, en un entorno macroeconómico frágil "y a medida que los vehículos eléctricos adquieren una mayor participación".

"Tras un período de relativa calma, los mercados petroleros mundiales se vieron sacudidos por una avalancha de anuncios de aranceles comerciales a principios de abril", destaca la agencia con sede en París, añadiendo que esto provocó el desplome de los precios del crudo a sus mínimos desde 2021 junto con la perspectiva de un mayor suministro por parte de algunos países productores d ela OPEP+.

"Si bien las importaciones de petróleo, gas y productos refinados recibieron exenciones de los aranceles anunciados por Estados Unidos, la preocupación de que las medidas pudieran avivar la inflación, frenar el crecimiento económico e intensificar las disputas comerciales lastró los precios del petróleo", añade la AIE.

De su lado, el boletín de la agencia destaca que la perspectiva de crecimiento de la oferta de crudo procedente de países no pertenecientes a la OPEP+ se mantiene sólida en 920.000 barriles al día, "eclipsando cómodamente el crecimiento esperado de la demanda mundial", incluso cuando la expansión de la oferta estadounidense se desaceleraría a tan sólo 280.000 barriles, mientras que Brasil (+240.000), Guyana (+160.000) y Canadá (+120.000) serán otras fuentes importantes de crecimiento.

Asimismo, la AIE alerta de que la significativa caída de los precios del petróleo ha sacudido el sector del petróleo de esquisto estadounidense, donde las empresas necesitan un precio promedio de 65 dólares por barril para perforar de forma rentable nuevos pozos de petróleo ligero de esquisto, lo que, sumado a que los aranceles podrían encarecer la compra de acero y equipos, podría desalentar aún más la perforación.

"Con arduas negociaciones comerciales previstas durante la próxima prórroga de 90 días en los aranceles, y posiblemente después, los mercados petroleros se enfrentan a un período turbulento y una considerable incertidumbre", advierte la AIE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto