Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

'La Sagrada lanzada', el nuevo paso de la Cofradía de la Sangre, se estrena este Miércoles Santo en Murcia

Agencias
martes, 15 de abril de 2025, 17:29 h (CET)

'La Sagrada lanzada', el nuevo paso de la Cofradía de la Sangre, se estrena este Miércoles Santo en Murcia

La Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo saca a la calle este Miércoles Santo la procesión con más pasos de la Semana Santa de Murcia, un total de 12, al sumar 'La Sagrada lanzada' que se estrena este año.

Se trata de la cofradía penitencial más antigua de la ciudad y de toda la Diócesis de Cartagena, ya que fue fundada el 11 de abril de 1411 por los seguidores de San Vicente Ferrer, movidos por las predicaciones del dominico en la ciudad.

La Archicofradía de la Sangre es la única de la Semana Santa murciana, junto con la Cofradía de la Caridad, que organiza dos procesiones distintas, la de la Sangre el Miércoles Santo y la de la Soledad del Calvario el Jueves Santo.

A las 18.00 horas comienza el desfile de Los Coloraos, en referencia al color rojo de sus túnicas, que sale desde la Iglesia del Carmen para hacer un recorrido de 2.850 metros que se demora en pasar 210 minutos. Este año sus cofrades lucen renovadas las cazoletas de cirios y las cruces de los penitentes de todas las hermandades han sido restauradas.

'La Sangre' arrancará la procesión con la Hermandad Infantil, con la que los más pequeños comienzan su andadura en la cofradía. Tras ellos sale a la calle San Vicente Ferrer, una imagen de 2011, hasta ahora la última incorporación, que hace homenaje a los orígenes de la cofradía.

A este le siguen 'La Samaritana' (1799), una obra de Roque López que portan entre 26 estantes. A continuación, es el turno de 'Jesús en casa de Lázaro' (1985), de José Hernández Navarro y 'El lavatorio' (1952), del artista Juan González Moreno.

Tras estos se unen al recorrido, 'La negación de San Pedro', de la que Nicolas de Bussy hizo la figura del santo (1689) y José Hernández Navarro la del Cristo (2017). También es de varios imagineros 'El Pretorio' en el que Nicolás de Bussy realizó el Cristo (1695), José Sánchez Lozano a Pilatos y el Berrugo (1945) y Ramón Cuenca al soldado romano (2011).

'Las hijas de Jerusalén' (1956) de Juan González Moreno y 'El Cristo de las Penas' (1986), llevados ambos por 36 nazarenos estantes preceden a la nueva incorporación de este año. Se trata de 'La Sagrada Lanzada', una obra de Antonio Bernal Redondo que cuenta con un trono realizado por Pedro Noguera Pastor y cuyo estandarte es obra de Juan José Paez.

Cierran el desfile de 'Los coloraos' 'San Juan' (1905), 'La Dolorosa' (1787) y el titular, 'Santísimo Cristo de la Sangre' (1693), obra también de Nicolas de Bussy.

El recorrido del cortejo comienza en la iglesia del Carmen y continúa por Alameda de Colón; plaza Camachos; Canalejas; Puente Viejo; Martínez Tornel; Tomás Maestre; Sol; Frenería; Cardenal Belluga; Nicolás Salzillo; Hernández Amores; Trapería; Santo Domingo; Santa Ana; Alfonso X El Sabio; Santa Clara; Echegaray; Julián Romea; Fernández Ardavín; Santa Gertrudis; Calderón de la Barca; José Esteve Mora; San Bartolomé; Santa Catalina; Gran Vía Escultor Salzillo; SAnta Catalina; plaza de las Flores; Jiménez Baeza; San Nicolás; San Pedro; Jara Carrillo; Martínez Tornel; Puente Viejo; Canalejas; plaza Camachos; Alameda de Colón; iglesia del Carmen donde se calcula que comience a llegar entre las 23.30 y las 00.30 horas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto