Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hamás denuncia la "incitación" de Ben Gvir al visitar una mezquita en la ciudad cisjordana de Hebrón

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 03:15 h (CET)

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado como una "peligrosa escalada" la visita de este martes del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, a la Tumba de los Patriarcas, conocida para los musulmanes como la mezquita de Abraham, en la ciudad cisjordana de Hebrón, donde ha estado acompañado de un grupo de colonos.

El alto cargo de Hamás Abdul Rahman Shadid ha criticado la actuación del líder ultraderechista advirtiendo de que "representa una peligrosa escalada contra los lugares santos islámicos".

En un mensaje difundido por el diario 'Filastín', vinculado al grupo, ha condenado "la incitación de los dirigentes" israelíes, así como "la profanación de los lugares santos" considerando que "forman parte de una guerra de exterminio creciente contra los palestinos".

Shadid ha acusado a las autoridades israelíes de aprovechar "las estaciones y festividades judías para intensificar los ataques y apoyar los asentamientos" en Cisjordania, donde ya residen unos 700.000 colonos judíos.

Asimismo, ha destacado la necesidad "de proteger los lugares sagrados islámicos en Cisjordania y Jerusalén" y ha hecho un llamamiento para "intensificar la resistencia y frustrar los planes de asentamiento de la ocupación".

Estas declaraciones llegan después de que el ministro y líder del partido ultranacionalista Poder Judío haya encabezado un grupo de colonos en una visita a la mezquita de Abraham --que alberga, según las tradiciones judía y coránica, las tumbas gemelas donde están enterradas tres parejas bíblicas importantes: Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, y Jacob y Lea-- ubicada en la localidad de Hebrón.

Ben Gvir ha intervenido en público para abordar cuestiones de política interna israelí, entre ellas los intentos del Ejecutivo por cesar al jefe de la Inteligencia (Shin Bet), Ronen Bar, tras su investigación sobre los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

"Estamos en días que no siempre son fáciles, hoy hemos sabido que hay elementos en el Shin Bet que siguen intentando llevar a cabo atentados selectivos contra mí. Para sustituir a un Gobierno elegido. Hay una fiscal general que no es adecuada para las elecciones, pero vosotros, el pueblo, sois los que decidís", ha dicho desde el escenario, en un vídeo compartido en su cuenta de Telegram.

La visita de Ben Gvir a la mezquita de Hebrón se produce cuando cientos de colonos han irrumpido en la de Al Aqsa, situada en la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén Este, con motivo de la Pascua Judía.

El ministro ha realizado varias polémicas visitas a este último templo, la última el pasado 2 de abril, a pesar del bloqueo al acceso a los judíos al lugar con motivo del Ramadán y en medio de las tensiones por la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza y el aumento de las operaciones en Cisjordania.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto