Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sheinbaum asegura que el tomate mexicano "seguirá exportándose a EEUU porque no tiene sustituto"

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 06:04 h (CET)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado este martes que el tomate mexicano "seguirá exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto", si bien los consumidores de este país "pagarán (un) 21 por ciento" más por ellos, después de que la Casa Blanca anunciara que este nuevo gravamen 'antidumping' entrará en vigor a partir del 14 de julio.

"En el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto. El principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos. Si no quieren hacer, pues simplemente van a pagar 21 por ciento más caros sus tomates. Este proceso se ha hecho muchas veces y siempre ha ganado México", ha declarado en rueda de prensa, tras recordar que existe un plazo de 90 días para dialogar con las autoridades del país vecino.

Sheinbaum ha precisado que el producto afectado por este arancel es un tomate procedente del estado de Sinaloa, en la costa oeste, y otras zonas del país latinoamericano, y ha defendido la ausencia de 'dumping' entre los productores mexicanos alegando que el bajo precio de estos tomates se explica porque es el "precio de producción sin subsidio por parte del Estado".

Además, ha restado importancia a la medida porque ya existen procesos similares: "Son ejemplos de lo que normalmente ocurre en estos procesos. De todas maneras, México siempre tiene esa posibilidad de aplicar esta sanción en el caso del pollo o en el caso del procedimiento de la carne de cerdo que se está llevando".

Pese a ello, la mandataria mexicana ha criticado que esta decisión anunciada a principios de esta semana por la Administración de Donald Trump "no se haya notificado al Gobierno mexicano". "Se ha notificado a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos. Eso está mal", ha añadido.

En la misma línea, se ha expresado durante la rueda de prensa el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, asegurando que la consecuencia del nuevo gravamen, "si es que se lleva a cabo, porque todavía faltan 90 días, pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo".

"No nos pueden sustituir porque no es que haya otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente; si lo quieren hacer, pues simplemente van a pagar 21 por ciento más caros sus tomates", ha añadido.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció en la víspera la imposición de un arancel 'antidumping' "del 20,91 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México", que entrará en vigor el 14 de julio de 2025 y que ha justificado aludiendo a "precios injustos" de este producto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto