Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rescatados más de una decena de menores cuando hacían una ruta por Capileira (Granada) con monitores inexpertos

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 15:45 h (CET)

Rescatados más de una decena de menores cuando hacían una ruta por Capileira (Granada) con monitores inexpertos

La Guardia Civil ha rescatado a un grupo de 17 personas --tres monitores y catorce niños y niñas de entre 15 y 21 años-- de un club de montaña de la provincia de Barcelona que se encontraban de ruta por la cara sur del Cerro de los Machos, en el término municipal de Capileira (Granada).

Los agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Granada recibieron un aviso del 112 sobre las 19,00 horas del pasado lunes porque este grupo de montañeros, que se encontraban de ruta en ese momento, necesitaban auxilio para abandonar la zona.

Los jóvenes montañeros comentaron a los agentes que tenían intención de pasar la noche en el refugio de La Carihuela, pero debido a los problemas físicos por el cansancio y las inclemencias del tiempo, y ser un grupo numeroso, se vieron forzados a avisar a emergencias.

Inmediatamente se activaron dos especialistas del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Comandancia y la tripulación del helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Granada y se dirigieron a la zona, a unos tres mil trescientos metros de altura.

Se trataba de un grupo compuesto por tres monitores de entre 19 y 21 años que tenían a su cargo a trece menores, chicos y chicas entre 15 y 17 años de edad, y un joven de 18 años. Todos ellos se encontraban dotados idóneamente de su vestimenta y material deportivo, y realizaban la actividad bajo conocimiento de sus padres y de los responsables del club.

Sin embargo, a pesar de que todos los montañeros estaban federados, los monitores no disponían de titulación alguna en técnico de montaña y carecían de experiencia en alta montaña. Hasta cinco portes fueron necesarios para evacuar al numeroso grupo desde la cara sur del Cerro de los Machos hasta el Puerto Molina de Capileira.

Las grandes rachas de viento y la poca visibilidad al ocaso, por la hora del aviso y la dilatación en el tiempo debido al número de transportes en helicóptero que se necesitaron, hicieron que los guardias civiles tuvieran que hacer frente a unas condiciones especialmente adversas que elevaron la dificultad del operativo de rescate.

En especial para los pilotos de la Unidad Aérea de la Guardia Civil, que tuvieron que llevar al límite al helicóptero, en una lucha contrarreloj, contra el viento y las limitaciones de combustible.

La pericia de los pilotos y la rapidez con la que actuaron los agentes del GREIM dieron como resultado que el rescate se finalizase en menos de dos horas, justo en el momento en el que, debido a que ya había anochecido, habría sido inviable continuar el rescate con medios aéreos.

Finalmente, desde Puerto Molina los montañeros bajaron a pie hasta la Hoya del Portillo y desde allí fueron evacuados por dos patrullas de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil hasta el pueblo de Capileria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto