Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una nueva túnica este Viernes Santo en Murcia

Agencias
viernes, 18 de abril de 2025, 08:50 h (CET)

Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una nueva túnica este Viernes Santo en Murcia

La marea violeta exhibirá los Salzillos este viernes en Murcia
La mañana de los Salzillos comienza este año a las 8.00 horas del Viernes Santo. Será ese el momento en que se abrirán las puertas de la iglesia de Jesús para dar comienzo a la procesión de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que sale a la calle con nueve pasos, todos, excepto uno, el titular, salidos de la mano de Francisco Salzillo.

Cabe destacar que la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno lucirá una nueva túnica, "una obra de arte que representa todo un hito en la conservación y recuperación del arte textil y el patrimonio cultural" porque "es fruto de un trabajo interdisciplinar donde la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la mano de los mayordomos estantes de su titular, ha logrado recuperar su historia".

Se trata de una túnica labrada o brocada en seda que está confeccionada al igual que la original con un histórico diseño denominado 'Globo' de la histórica fábrica de sedas valenciana Mariano Garín --hoy Garín1820-- una de las más importantes de su tiempo y de la actualidad.

El descubrimiento de la antigua túnica y su diseño fue posible gracias a los trabajos de investigación de Santiago Espada Ruiz, historiador del arte y mayordomo de Jesús. En 2017, Espada Ruiz encontró una fotografía del Nazareno de 1878 realizada por Juan Almagro que mostraba la túnica original, lo que permitió identificar el diseño 'Globo'.

Su investigación también determina que la túnica fue donada en 1874 a la imagen de Nuestro Padre Jesús como testimonio de devoción por el marqués de Ordoño, Antonio Fontes Contreras, pero por motivos desconocidos desapareció.

Esta cofradía fue fundada en 1600 por los agustinos en el Convento de Santa María de la Arrixaca. Tras perder casi todos los pasos con los que contaba en la riada de San Calixto en 1651, en la que se salvó el titular, la cofradía comenzó a recibir los encargos realizados a Francisco Salzillo en 1735 con el paso de El Prendimiento, así hasta llegar a Los Azotes en 1777.

PROCESIÓN
El Viernes Santo por la mañana desfilan por las calles de la ciudad nueve hermandades más una de Promesas, formada por devotos no cofrades, que lo hacen una sola vez. Los penitentes vestidos con su característico color morado, con cordón amarillo, rosario y sandalias harán un recorrido de 3.200 metros y se calcula que la procesión se empiece a recoger a las 13.00 horas. Los nazarenos estantes, por su parte, visten a la manera tradicional murciana, con enaguas, esparteñas y medias de repizco.

El primer paso que sale de la Iglesia de Jesús en esta mañana nazarena es La Santa Cena (1761) portado por 28 estantes, le sigue La Oración en el Huerto (1754), que, llevado por otros tantos nazarenos luce un olivo y una palmera realizada por sus estantes la tarde antes en la Plaza de San Agustín. A continuación, sale a la calle El Prendimiento, que cuenta con 26 estantes, tras él Los Azotes, con 24 y con tan solo 16, La Verónica (1756).

En el ecuador del desfile sale La Caída (1752) que es sacado a la calle por 28 nazarenos, es el turno entonces del titular de la Cofradía, Nuestro Padre Jesús Nazareno, de autor anónimo y datado en 1600 lo portan 18 mayordomos, que hacen el recorrido descalzos, como el resto de miembros de la hermandad. Cierran la procesión San Juan (1756) y, con los primeros rayos de sol sobre la puerta de la Iglesia de Jesús, La Dolorosa (1755) y portado por 18 y 22 estantes, respectivamente.

A algunos de ellos los acompañan grupos de carros bocina y tambores de burla que recuerdan a aquellas que recibió Jesús.

El recorrido arranca en la Iglesia de Jesús a las 8.00 horas, y continúa bordeando la plaza de San Agustín, calle Arrixaca, Sagasta, calle del Pilar, San Julián, Plaza de San Pedro, Jara Carrillo. Continúa cruzando por Martínez Tornel hacia Tomás Maestre, Glorieta de España y Arenal para entrar a la plaza Cardenal Belluga sobre las 9.45 horas.

Desde allí el recorrido continúa por la calle Nicolás Salzillo, Hernández Amores, Trapería, Santo Domingo, calle Basabé, Echegaray, Plaza de Julián Romea, Fernández Ardavín, Calderón de la Barca, José Esteve Mora, plaza San Bartolomé, Santa Catalina y cruza la Gran Vía para llegar a la plaza de las Flores, Jiménez Baeza, San Nicolás, Santa Teresa, Mariano Girada, Acisclo Díaz, calle Agustinas, Santa Cecilia, San Andrés, plaza de San Agustín para comenzar la recogida en la Iglesia de Jesús sobre las 13.00 horas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto