Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Antonia Chinchilla, creadora del programa 'Con-Sentimiento': "Descuidar la salud mental puede traer consecuencias"

Agencias
sábado, 19 de abril de 2025, 12:02 h (CET)

Antonia Chinchilla, creadora del programa 'Con-Sentimiento':

A través de conferencias y cursos formación, este método busca evitar conflictos laborales con relaciones saludables y bienestar emocional

La abogada Antonia Chinchilla, penalista y experta en consentimiento, puso en marcha en 2024 el programa 'Con- Sentimiento', un sistema de prevención orientado a empresas e instituciones diseñado para que empleados y directivos establezcan relaciones "sanas y respetuosas" en el ámbito laboral, personal y social, con el fin de alcanzar el máximo bienestar. "Descuidar la salud mental puede traer consecuencias", alerta la emprendedora.

En declaraciones a Europa Press, Chinchilla rememora que su "vocación de ayudar a las víctimas" --formación en Recursos Humanos, mediación, violencia y conocimientos de psicología-- fue el origen de esta iniciativa multidisciplinar, que busca fomentar la confianza y aumentar las finanzas de las organizaciones, dando prioridad a la salud psicoemocional de los trabajadores y ayudar a la prevención de problemas como el estrés o la ansiedad.

"En 2023, España llegó a su récord de bajas laborales asociadas a trastornos mentales y de comportamiento, con un total de 597.686 incapacidades temporales relacionadas con la salud mental. Un dato que no ha dejado de aumentar comparado con las cifras registradas hace siete años", denuncia Chinchilla, que añade que esas bajas "suponen un gasto 14 millones de euros para la Seguridad Social".

Por ello, la emprendedora (autora de varias publicaciones) puso en marcha este programa --basado en la prevención a través de la formación, conferencias y jornadas-- aunque, como puntualiza, 'Con-Sentimiento' se adapta "a las necesidades de cada institución". "Suelen ser empresas con un ambiente tóxico que subyace pero no se ve: cuando se analiza, se personaliza y se trabaja en ello pues puede afectar a la reputación de la empresa u organización", asevera.

Esta iniciativa se dirige a las empresas, multinacionales u organizaciones con el fin de que se conviertan en protectoras de sus empleados mediante la implantación de este método de prevención que evita conflictos promoviendo relaciones saludables y ayudando al bienestar emocional.

Así, el sistema previene la violencia, el abuso y el acoso, y fortalece el vínculo de fidelidad de los empleados por lo que, entre otros resultados, da lugar a relaciones seguras que impulsan el crecimiento de los negocios y organizaciones, disminuyendo las bajas por problemas de salud mental.

"Descuidar la salud mental puede traer consecuencias graves, tanto para los individuos como para las organizaciones, sean públicas o privadas", reitera Chinchilla, para quien "una adecuada prevención desde este método exclusivo de formación evita los conflictos, mejora la salud mental, aumenta el rendimiento y eleva la creatividad", entre otros beneficios, lo que repercute positivamente en los empleados y en las organizaciones y empresas. "Es de una importancia absoluta", defiende.

De este modo, el programa favorece el conocimiento del Derecho y sus penas en el ámbito del consentimiento; la autonomía y el empoderamiento personal; las relaciones saludables, el bienestar y felicidad; y la prevención de la violencia, el abuso y el acoso; mientras que las conferencias y cursos o jornadas de formación mejoran la empatía y el respeto mutuo, la percepción de la empresa como elemento de protección, la reducción del estigma y la discriminación, la construcción de comunidades seguras y la educación y la conciencia.

"SI SE CUIDA A LOS EMPLEADOS, TODOS GANAN"
En concreto, las conferencias persiguen que personas y profesionales adquieran los conocimientos esenciales sobre la normativa jurídica y sus penas con el objetivo de informar de la situación jurídica, sanitaria, institucional que se puede dar en los casos que es necesario dar el consentimiento.

Estas charlas también buscan fomentar la inteligencia emocional y ayudan a adquirir conocimientos para una buena salud mental en "un moderno y único modelo de aprendizaje, aleccionando sobre las habilidades necesarias para la autonomía y el empoderamiento personal y, consecuentemente, la posibilidad de adquirir una adecuada salud emocional y física", como detalla su impulsora.

En el capítulo de formación, el programa 'Con-sentimiento' promueve el buen desarrollo de las relaciones dentro de las empresas e instituciones, y se dirigen tanto a instituciones públicas y privadas, como empresas, equipos directivos, asociaciones y fundaciones, con la idea de ayudar al aprendizaje de aspectos jurídicos esenciales y de las consecuencias de las acciones que dependen de un consentimiento.

"Junto a la inteligencia emocional, el consentimiento es elemento esencial de una vida sin problemas, alejada de la posibilidad de ser víctima y dotada de una buena salud emocional personal, que es imprescindible para el bienestar de los empleados", reitera Chinchilla, que detalla que esta formación "fomenta la autonomía, impulsa las relaciones sanas, previene la violencia y contribuye a la creación de comunidades seguras y empáticas".

"El consentimiento y la salud mental son dos temas que deben ser tratados a la par para construir relaciones sanas y saludables", asegura Chinchilla, que reconoce estar "muy satisfecha y agradecida" por la trayectoria del programa, que actualmente se lleva a cabo en España y cuya expansión ha llegado a América Latina. "Requiere una inversión que genera beneficios financieros al bajar los gastos y mejorar la situación de los empleados", resume su impulsora.

Como concluye Chinchilla, "en el entorno laboral prima la productividad, pero la tendencia de las empresas es cuidar cada vez más a los empleados pues descuidarlo puede tener consecuencias graves". "Si se cuida a los empleados, todos ganan", zanja.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto