Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Junta incorpora drones a las labores de los Agentes de Medio Ambiente para "custodiar" el patrimonio natural andaluz

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 11:09 h (CET)

La Junta incorpora drones a las labores de los Agentes de Medio Ambiente para

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha incorporado el uso de drones en la actividad de los Agentes de Medio Ambiente como "herramienta fundamental para reforzar la vigilancia y custodia del territorio y avanzar en la tecnificación del colectivo".

Esta medida supone un "salto cualitativo" en la mejora del servicio público que prestan estos profesionales al patrimonio natural y a la ciudadanía andaluza, según detalla la Consejería en una nota.

La Unidad de drones, integrada por Agentes de Medio Ambiente especializados en el manejo de estas aeronaves, comenzó a operar en 2022 y ha ido consolidándose a lo largo de 2024 y 2025. Los agentes que la conforman han adquirido la formación y capacitación necesarias para el uso profesional de drones en el desarrollo de sus funciones.

Hasta la fecha, contaban con el certificado de Operador EASA, que permite trabajar con aeronaves cuyo diseño ha sido aprobado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea y que se rige por el Reglamento 2018/1139.

Este primer nivel de operativa ha sido clave en el proceso de iniciación y formación del colectivo, permitiendo "mejorar sus destrezas, consolidar la Unidad y aplicar el uso de drones a tareas fundamentales como el seguimiento de trabajos realizados en el medio natural, el control de expedientes administrativos sobre el terreno, o el seguimiento de censos de fauna y del estado de la vegetación".

No obstante, y "fruto de la experiencia" adquirida en los servicios realizados, ha sido necesario "ampliar las capacidades operativas para poder llevar a cabo con mayor eficacia las labores propias de la policía administrativa que desarrollan los Agentes de Medio Ambiente".

Por ello, la Consejería ha impulsado la obtención del Certificado No EASA, que autoriza el uso de aeronaves excluidas de la normativa comunitaria, como las que se emplean en operaciones militares, patrulleras o de vigilancia policial. Estas operaciones son "especialmente adecuadas" para el desarrollo de funciones de control ambiental y vigilancia del territorio.

La obtención de este certificado permite a los agentes "incorporar nuevas capacidades" a su actividad diaria, como el apoyo en situaciones de emergencia --incluyendo incendios forestales, inundaciones o la búsqueda de personas desaparecidas--, ampliando de "forma notable el alcance de sus intervenciones y mejorando su capacidad de respuesta".

Este avance forma parte de una estrategia más amplia de modernización del colectivo, en la que las tecnologías de la información, la digitalización y la automatización de procesos juegan un papel central.

Estas herramientas facilitan la gestión y el análisis de datos ambientales, agilizan las tareas administrativas y permiten el acceso a soluciones avanzadas desde cualquier punto, algo esencial para unos profesionales que desarrollan buena parte de su trabajo en entornos naturales.

La labor de los Agentes de Medio Ambiente resulta "esencial para preservar y conservar el rico patrimonio natural andaluz, así como los espacios forestales y la biodiversidad que lo componen". Su progresiva tecnificación, impulsada desde la Consejería, "refuerza su papel como garantes de un medio ambiente protegido, gestionado con rigor y al servicio del conjunto de la sociedad andaluza".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto