Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno impulsa la formación en ciberseguridad para más de 6.000 agentes de la Guardia Civil

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 13:04 h (CET)

El Gobierno impulsa la formación en ciberseguridad para más de 6.000 agentes de la Guardia Civil

Los ministros del Interior y para la Transformación Digital y de la Función Pública, Fernando Grande-Marlaska y Óscar López, respectivamente, han firmado este lunes una declaración de intenciones para impulsar la formación en ciberseguridad de los profesionales de la Guardia Civil.

Según ha detallado Interior en una nota de prensa, la iniciativa va dirigida a más de 6.000 guardias civiles que podrán beneficiarse de esta formación a distancia impartida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en colaboración con la UNED.

En el acto, ambos ministros han puesto en valor la necesidad de dotar a la Guardia Civil de las herramientas formativas necesarias para hacer frente a las crecientes amenazas cibernéticas que se producen en el escenario actual.

BAJA LA CIBERCRIMINALIDAD EN 2024
Grande-Marlaska, de hecho, ha puesto en valor que las medidas impulsadas con la aprobación en 2021 de un plan estratégico que contenía una batería de medidas económicas, de prevención y de refuerzo de plantillas ha conseguido que en 2024 la cibercriminalidad baje por primera vez desde 2016, con una reducción del 1,4% de los ciberdelitos respecto a 2023.

"Cuatro años después, ese esfuerzo está dando resultado; es posible plantar cara al ciberdelito, con trabajo, dedicación y formación", ha apuntado el titular del Interior, poniendo en valor la bajada en 2024 después de años de incremento sostenido.

Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública ha hecho hincapié en la apuesta de su departamento por la formación en digitalización. Este ministerio ha invertido más de 3.700 millones de euros, procedentes de los fondos europeos, en el Plan Nacional de Competencias Digitales, lo que ha beneficiado a más de 1,6 millones de personas en España.

LA GUARDIA CIVIL, IMPRESCINDIBLE
"Nuestro empeño por formar digitalmente a España pasa también por capacitar a quienes velan por la seguridad de nuestra ciudadanía, pasa por invertir en la imprescindible fuerza de seguridad del Estado que representa la Guardia Civil", ha destacado Óscar López.

Según los últimos datos publicados, el INCIBE gestionó más de 97.000 incidentes de ciberseguridad en 2024. Entre los más frecuentes destacan los 'malwares', incluyendo virus y otros softwares maliciosos, los fraudes online como el 'phishing', intrusiones e intentos de acceso no autorizados a información de redes o sistemas informáticos e incidentes de tiendas online fraudulentas.

En torno a las dos terceras partes de las amenazas registradas afectaron a la ciudadanía, frente a una tercera parte que fueron dirigidas a empresas, según han recordado ambos ministerios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto