Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pavel Durov (Telegram) reitera su rechazo a los intentos de añadir una puerta trasera a las apps de mensajería

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 14:22 h (CET)

MADRID, 21 (Portaltic/EP)
"La encriptación no está diseñada para proteger a los criminales", sino la privacidad y la seguridad de las personas, ha defendido el fundador de Telegram, Pavel Durov, en respuesta a los intentos de crear 'puertas traseras' para los servicios de mensajería en la Unión Europea.

Durov ha defendido la necesidad de contactar con mensajería protegida mediante encriptación después de que el mes pasado la Asamblea Nacional de Francia tumbara la intención de introducir una puerta trasera en este tipo de aplicaciones, que recogía una ley aprobada en el Senado.

Estas puertas traseras buscan dar acceso a la Policía a los mensajes privados, con el fin de abordar delitos como el tráfico de drogas, el terrorismo y la explotación sexual infantil. Sin embargo, "es técnicamente imposible garantizar que sólo la policía pueda acceder a una puerta trasera"

"Una vez introducida, una puerta trasera puede ser explotada por otras partes, desde agentes extranjeros hasta piratas informáticos. Como resultado, los mensajes privados de todos los ciudadanos respetuosos de la ley pueden verse comprometidos", alega el directivo en su canal de Telegram.

También ha dicho que con una puerta trasera que debilite la seguridad de las aplicaciones más populares, los delincuentes acudirían a "docenas de aplicaciones más pequeñas" para comunicarse, lo que, con el apoyo de las redes virtuales privadas (VPN) "haría más difícil rastrearlos".

"Debemos seguir explicando a los legisladores que el cifrado no está diseñado para proteger a los criminales: protege la privacidad y la seguridad de la gente común", señala Durov, que ha aprovechado para apuntar que en Telegram llevan doce años sin revelar "un solo byte de mensajes privados".

La colaboración con las autoridades, bajo la Ley de Servicio Digitales de la UE, se materializaría en la revelación de direcciones IP y de números de teléfono de las personas sospechas de delitos, no los mensajes, en respuesta a una orden judicial válida.

Durov también advierte de que "ningún país es inmune a la lenta erosión de las libertades", y ha recordado que la Comisión Europea propuso a principios de abril "una iniciativa similar para añadir 'puertas traseras' a las aplicaciones de mensajería", como parte de la nueva Estrategia Europea para la Seguridad Interior.

El directivo ya fue detenido en agosto del año pasado por las autoridades francesas por delitos relacionados con la aplicación de mensajería, al entender que es un aliado potencial para la comisión de delitos de fraude, contra menores o tráfico de drogas entre otros, dadas las herramientas que ofrece, así como la falta de moderación en su uso y la escasa colaboración con las autoridades.

Hasta marzo del presente año no ha podido abandonar el país galo debido a la investigación por supuestamente permitir la comisión de diversos delitos por su falta de colaboración con las autoridades que investigan los contenidos ilegales que ofrece su plataforma.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto