Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Wall Street abre la sesión a la baja

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 15:47 h (CET)

Los principales índices de los mercados de Estados Unidos han arrancado la sesión de este lunes, festivo en la mayoría de plazas del Viejo Continente, con pérdidas significativas ante la incertidumbre sobre la disputa comercial con China y las críticas vertidas por Donald Trump sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

De este modo, el índice Dow Jones de Industriales iniciaba la semana con una caída del 0,60% para marcar un primer precio de 38.906,04 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq cedía un 1,4% y comenzaba la jornada en los 16.052,76 enteros. De su lado, el S&P 500 abría con un descenso del 0,94%, hasta los 5.232,94 puntos.

En el mercado de divisas, el dólar recuperaba algo del terreno perdido frente al euro, que llegó este lunes a marcar su mejor tipo de cambio frente al 'billete verde' desde noviembre de 2021, superando los 1,15 dólares.

De este modo, el euro acumula una revalorización frente al dólar del 11% desde que Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero y de alrededor del 7% desde el pasado 2 de abril, fecha en la que el inquilino de la Casa Blanca desveló su estrategia arancelaria, en lo que denominó como el 'Día de la Liberación'.

El pasado jueves, el BCE anunció su decisión de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando así la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%, aunque el instituto emisor avisó entonces de que las tensiones comerciales afectarán de forma negativa a las previsiones económicas para el área del euro.

En este sentido, durante la rueda de prensa posterior al anuncio de la decisión del BCE, Christine Lagarde subrayó que, si bien la entidad no se fija en ningún tipo de cambio en particular, apuntó que las crecientes perturbaciones del comercio mundial están añadiendo más incertidumbre a las perspectivas de inflación en la zona euro, añadiendo que la caída de los precios de la energía y la apreciación del euro podría presionar a la baja la inflación.

De su lado, el presidente de EEUU arremetió ese mismo día contra el responsable de la política monetaria estadounidense al afirmar en redes sociales que Jerome Powell "siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA", añadiendo que "¡el despido de Powell no puede esperar!".

Asimismo, un día después, la Casa Blanca reconocía que estudia la destitución de Powell como presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

"El presidente y su equipo siguen estudiando este tema", explicó en declaraciones a la prensa el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sin dar más detalles al respecto.

El mandato de Jerome Powell como presidente del banco central de EEUU se extiende hasta mayo de 2026, mientras que su mandato como gobernador dura hasta febrero de 2028.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto