Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El COI lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, "un fiel defensor del Movimiento Olímpico"

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 17:26 h (CET)

El COI lamenta el fallecimiento del Papa Francisco,

El Comité Olímpico Internacional (COI) mostró su pesar por el fallecimiento este lunes a los 88 años del Papa Francisco, "un fiel defensor del Movimiento Olímpico" y cuya "profunda pasión por el deporte y los valores olímpicos siempre fue evidente".

"El Movimiento Olímpico lamenta el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Fue un fiel defensor del Movimiento Olímpico y recibió la Orden Olímpica de Oro en 2013 durante una ceremonia en el Vaticano. El premio fue ofrecido al Papa y aceptado en reconocimiento a su comprensión del bien que el deporte puede aportar a los jóvenes y a su deseo de construir la paz", señaló el organismo en un comunicado.

Por su parte, su todavía máximo mandatario, Thomas Bach, lamentó la pérdida de "un gran amigo y defensor del Movimiento Olímpico". "Su apoyo a la misión de paz y solidaridad de los Juegos Olímpicos y a las iniciativas del COI en favor de los refugiados ha sido inquebrantable", aseguró.

El dirigente alemán recordó que el Pontífice era "un intelectual muy reflexivo, humilde y con un gran sentido del humor" y que "su profunda pasión por el deporte y los valores olímpicos siempre fue evidente". "Estaré eternamente agradecido por la inspiración, el ánimo y el apoyo que brindó al Movimiento Olímpico en nuestras reuniones", aseveró.

Bach, que fue recibido por el Papa en audiencias privadas en varias ocasiones, no olvida que encontró en el argentino "una gran fortaleza en su constante apoyo a los Juegos Olímpicos" y a su misión de "construir un mundo mejor a través del deporte".

"Su poderosa voz en apoyo a los refugiados es un ejemplo brillante de su compromiso, y me inspiró a crear el primer Equipo Olímpico de Refugiados para los Juegos de Río de 2016. Ha seguido y apoyado con generosidad esta iniciativa a lo largo de tres ediciones de los Juegos Olímpicos, impulsando su crecimiento e impacto. Este apoyo constante también condujo a la creación de la Fundación Olímpica para los Refugios en 2017", añadió el presidente del COI.

El organismo apuntó igualmente como en vísperas de Paris 2024, el Papa afirmó que sería una alegría dar la bienvenida al mundo entero y elogió el poder de esos Juegos Olímpicos para unir al mundo, subrayando que podían ofrecer la oportunidad, a través del deporte, de dar testimonio de una auténtica expresión de fraternidad, que el mundo necesita con urgencia.

"Durante la última audiencia privada que concedió al presidente del COI en enero de este año, Su Santidad felicitó y agradeció al COI por el mensaje de solidaridad y paz que transmiten los Juegos Olímpicos de París 2024, y se unió al llamamiento a la paz del Movimiento Olímpico", sentenció el COI.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto