La Conferencia Española de Religiosos (Confer) ha lamentado la muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. "Su partida deja un legado imborrable de amor, servicio y dedicación a la humanidad. La comunidad católica y todos aquellos que fueron tocados por su mensaje de esperanza y solidaridad lo recordarán con profundo afecto y gratitud", ha asegurado la Confer tras la muerte del Pontífice. En este sentido, el presidente de la Confer, Jesús Díaz Sariego, ha dicho que han sentido "muy cercano" al Papa, que ha ayudado "mucho" a la vida religiosa a vivir el momento personal, comunitario y personal de los diferentes carismas de la Iglesia. Asimismo, ha destacado la "alegría" del Pontífice, así como su importancia de iniciar procesos de cambio y el discernimiento tanto personal como comunitario. "La alegría, sin duda alguna, ha de ser un componente de nuestra vocación. El seguimiento de Jesús requiere, para ser más auténtico, vivir la alegría, la alegría de su gracia en cada uno de nuestros corazones. Esta insistencia del Papa Francisco nos ha calado profundamente", ha apuntado Díaz Sariego. Igualmente, ha recalcado que esa "insistencia" del Papa Francisco para iniciar procesos de cambio ha "iluminado mucho" a los religiosos a llevar los suyos propios a lo largo de sus instituciones y carismas. Respecto a la dimensión del discernimiento, Díaz Sariego ha señalado que ha ayudado a los religiosos a mejorar los diálogos comunitarios y, "sobre todo, a tomar decisiones, no siempre fáciles", a la hora de enfocar su presente y su futuro. Por otro lado, algunas órdenes religiosas, como los Agustinos, han publicado su propio comunicado con las condolencias por la muerte del Papa. "En estos momentos de dolor, los agustinos de la Provincia de San Juan de Sahagún y los laicos de la Familia Agustiniana nos unimos en oración con la Iglesia universal para que Cristo resucitado reciba al papa Francisco en su luz eterna, acogiendo su testimonio de vida, sus gestos de misericordia, su magisterio y su compromiso con una 'Iglesia en salida'", ha asegurado la Orden. Los Agustinos han recordado del Papa su "amor a la Iglesia, la defensa de los más vulnerables y su testimonio de sinodalidad", que "han iluminado la vida de la Iglesia y de los agustinos en España". También han destacado el apoyo mostrado por el Pontífice hacia la labor de los Agustinos en los diversos campos de misión que tiene la Orden, además de su "cariño" cada 27 de agosto, festividad de Santa Mónica, cuando visitaba la tumba de la santa en la Basílica de San Agustín, en Roma.
|