Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Galicia despide al Papa Francisco: "Era el único líder que hablaba sin miedo de valores como la justicia social"

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 19:27 h (CET)

Galicia despide al Papa Francisco:

La capital gallega también llora la muerte de un Pontífice "extremadamente moderno, un humanista antes que un religioso"

El fallecimiento del Papa Francisco este lunes ha conmocionado al mundo desde primera hora de esta mañana y Galicia, con la Catedral de Santiago como epicentro de los peregrinos jacobeos, también ha llorado la muerte del Pontífice. Tal ha sido el asombro que algunos fieles se han acercado hasta una plaza del Obradoiro soleada y ajetreada para despedir al que fuera "el único líder internacional que hablaba sin miedo de valores como la justicia social o el amor".

Así lo ha definido en declaraciones a Europa Press Tomás, un argentino de 27 años que reside en Santiago y que, tras enterarse de la noticia, se ha acercado hasta la Catedral. Allí, ha asegurado que, "aunque era notorio que el Papa se encontraba mal, tenía la esperanza de que viviera un tiempito más".

Aquejado por problemas de salud, Francisco había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Su última aparición fue este domingo de Resurrección desde el balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.

En esta línea, ha definido a Francisco como "el argentino más importante de la historia" y ha mostrado su temor de que el próximo Papa no continúe el legado del fallecido, "teniendo en cuenta que hay muchos líderes internacionales que tienen un discurso más de odio que de amor".

"SE VIENEN MOMENTOS DIFÍCILES"
Desde las 13.00 horas de este lunes el sonido de las campanas repicando --un repique manual, a diferencia del habitual, que es automático-- en señal de luto ha recibido a cientos de peregrinos que han llegado a la capital gallega, algunos sin conocer todavía la noticia de la muerte del Papa.

Uno de estos peregrinos es Rubén, un argentino que se ha mostrado orgulloso de compartir nacionalidad con el Pontífice y que ha destacado en declaraciones a Europa Press que se enteró de la noticia al llegar al Obradoiro tras escuchar las campanas.

Entre lágrimas y visiblemente emocionado, Rubén ha aseverado que "espera que el próximo Papa bregue mucho por la paz del mundo", ya que, según ha lamentado, "se vienen momentos difíciles y lo mejor sería que la humanidad se una y haya más hermandad entre los pueblos".

Otra de estas peregrinas es Isabel, quien ha explicado que ella se enteró del fallecimiento del Papa esta mañana en una iglesia a diez quilómetros de Santiago. Además, se ha mostrado apenada por la noticia, puesto que ha destacado que este "era un Papa muy cercano y muy querido, incluso por gente que no es muy católica ni muy devota".

"En los tiempos que corren la Iglesia debería plantearse adaptarse un poco más a los tiempos para que la gente se acerque más a los valores buenos de la Iglesia sin verlo como algo que te obstruye o te impide, sino más bien que te acompaña, te ayuda y que te puede hacer crecer como persona, creo que tener un Papa como Francisco podría ayudar", ha defendido.

"REVOLUCIONÓ LA IDEA DE LA RELIGIÓN HOY EN DÍA"
Además de personas en peregrinaje, la principal plaza compostelana también ha albergado la llegada de turistas que no han podido evitar destacar un hecho "tan simbólico" como enterarse de la muerte del Papa ante un monumento como es la Catedral de Santiago.

Allí, una turista brasileña ha querido valorar la figura de Jorge Mario Bergoglio como un Papa "extremadamente moderno" y, ante todo, "un humanista antes que un religioso". Con todo, ha asegurado que el argentino "marcó un antes y un después" dentro de una institución como la Iglesia y que "revolucionó la idea de lo que es la religión hoy en día".

Cabe recordar que el Papa fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli el viernes 14 de febrero de 2025, después de sufrir desde hacía varios días un episodio de bronquitis. La situación clínica del Papa empeoró progresivamente y el martes 18 de febrero sus médicos diagnosticaron una neumonía bilateral.

Durante su hospitalización, el estado de salud del Pontífice experimentó un agravamiento del que fue recuperándose. El 23 de marzo, después de 38 días hospitalizado, regresó a su residencia del Vaticano en la Casa Santa Marta para continuar su recuperación.

Con todo, el Papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas, y a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, fue el encargado de anunciar en un vídeo, acompañado del secretario de Estado, Pitro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, Edgar Peña Parra, desde la Casa Santa Marta el fallecimiento del Papa Francisco.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto