Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las autoridades de la Franja advierten contra responder a mensajes de Israel para "viajar fuera de Gaza"

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 09:26 h (CET)

Denuncian "presión psicológica" y piden a la comunidad internacional actuar contra estas "campañas maliciosas"

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han advertido este martes a la población contra responder a mensajes de texto por parte de Israel "bajo el pretexto de permitirlas viajar fuera de la Franja de Gaza" y han recalcado que actuarán contra los que interactúen con estos intentos de contacto.

El Ministerio del Interior gazatí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "supervisa campañas de desinformación y presión psicológica por parte de los servicios de Inteligencia de la ocupación a través de mensajes enviados a sus teléfonos y mensajes de voz que les invitan a reunirse bajo el pretexto de permitirles viajar fuera de Gaza".

"Advertimos a los ciudadanos contra interactuar con cualquier mensaje o llamada enviado a sus teléfonos y les pedimos que no respondan debido a la preocupación por su seguridad y para evitar cualquier daño que pueda serles causado por los métodos engañosos usados por los servicios de Inteligencia de la ocupación", ha dicho.

Así, ha reclamado a la comunidad internacional que "presione" a Israel para que "detenga estas campañas maliciosas contra ciudadanos palestinos, intentando desplazarlos de su tierra, lo que constituye un crimen y una violación de las normas del Derecho Internacional".

"Los servicios de seguridad adoptarán medidas legales contra cualquier ciudadano que responda a los mensajes de los servicios de Inteligencia de la ocupación", ha señalado, antes de agregar que "lo que la ocupación no logró durante largos meses de guerra de exterminio y agresión, no lo logrará mediante el engaño".

Además, ha hecho hincapié en que "la libertad de viaje y movimiento es un derecho fundamental de todos los ciudadanos palestinos" y en que "la imposición continuada de un cerco a Gaza es un crimen complejo cometido por la ocupación ante la vista de todo el mundo", por lo que ha reiterado su llamamiento a la apertura del paso de Rafá para permitir el viaje al extranjero de los palestinos, "especialmente heridos y enfermos", y la entrada de ayuda humanitaria.

Las autoridades de Israel, que no se han pronunciado por ahora sobre estas acusaciones, rompieron el 18 de marzo el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás y reactivaron su ofensiva militar contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial.

Por su parte, las autoridades gazatíes elevaron el lunes a cerca de 51.250 los muertos y a alrededor de 117.000 los heridos desde el inicio de la ofensiva, una cifra que incluye 1.864 muertos y 4.890 heridos desde la reanudación de los ataques por parte de las fuerzas israelíes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto