Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bluesky agrega marcas de verificación azules para cuentas "auténticas y notables"

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 09:54 h (CET)

Bluesky agrega marcas de verificación azules para cuentas

MADRID, 22 (Portaltic/EP)
Bluesky ha agregado un nuevo sistema de verificación para cuentas "auténticas y notables" basado en marcas azules, que se mostrarán junto al nombre del usuario u organización, y que podrán ser otorgadas por la propia plataforma o mediante los verificadores de confianza.

La plataforma ya dispone de un método de verificación con el que permite que los usuarios y organizaciones establezcan su dominio como su nombre de usuario, vinculando así su nombre de usuario de Bluesky con el de su sitio web. Desde su lanzamiento en 2023, este método ha sido adoptado por más de 270.000 cuentas y, sigue siendo "un componente importante de verificación" en Bluesky.

Ahora, de cara a mejorar la verificación en la plataforma para que los usuarios puedan identificar de forma más sencilla las cuentas auténticas, Bluesky ha implementado un nuevo sistema basado en marcas de verificación, con una señal visual azul fácilmente reconocible.

En concreto, tal y como ha explicado en un comunicado, este sistema de verificación identificará las cuentas "auténticas y destacadas" mostrando la marca azul con un 'tick' junto a sus nombres, de forma similar a la verificación que utilizan otras plataformas como es el caso de X (antigua Twitter).

En este caso, habrá dos tipos de marcas de verificación, por un lado, Bluesky identificará las cuentas "auténticas" de forma proactiva, y las señalará como cuentas verificadas con una marca azul completamente redonda.

Por otra parte, también se utilizará una función de Verificadores de Confianza, que se basa en organizaciones independientes que pueden verificar las cuentas directamente. No obstante, estas verificaciones también serán revisadas por la propia plataforma.

Las marcas emitidas por las organizaciones de confianza surgen de "las relaciones, las comunidades y el contexto compartido" que se muestre en la red social, y aparecerán con marcas azules festoneadas, es decir con los bordes en forma de onda.

Según ha ejemplificado Bluesky, una de estas organizaciones de confianza es el New York Times, que puede emitir verificaciones azules a sus periodistas directamente en la aplicación. Asimismo, el equipo de moderación de Bluesky revisa cada verificación para garantizar su autenticidad. Igualmente, al pulsar en la marca de verificación al lado del nombre del usuario, los usuarios podrán ver qué organizaciones han sido las que han otorgado esta marca.

Bluesky ha detallado asimismo que, aquellas cuentas que no deseen disponer de verificación, pueden ocultar la marca en su perfil a través del menú de configuración. Concretamente, desde la pestaña de 'Moderación' y la opción de 'Configuración de verificación'.

Con todo ello, este sistema de verificación se encuentra en su fase inicial, por lo que Bluesky ha señalado que, por el momento, no acepta solicitudes directas de verificación. Será a medida que este sistema se estabilice, cuando lanzarán un formulario de solicitud para cuentas reconocidas interesadas en verificarse o en convertirse en verificadores de confianza.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto