
MADRID, 22 (Portaltic/EP)
Bluesky ha agregado un nuevo sistema de verificación para cuentas "auténticas y notables" basado en marcas azules, que se mostrarán junto al nombre del usuario u organización, y que podrán ser otorgadas por la propia plataforma o mediante los verificadores de confianza.
La plataforma ya dispone de un método de verificación con el que permite que los usuarios y organizaciones establezcan su dominio como su nombre de usuario, vinculando así su nombre de usuario de Bluesky con el de su sitio web. Desde su lanzamiento en 2023, este método ha sido adoptado por más de 270.000 cuentas y, sigue siendo "un componente importante de verificación" en Bluesky.
Ahora, de cara a mejorar la verificación en la plataforma para que los usuarios puedan identificar de forma más sencilla las cuentas auténticas, Bluesky ha implementado un nuevo sistema basado en marcas de verificación, con una señal visual azul fácilmente reconocible.
En concreto, tal y como ha explicado en un comunicado, este sistema de verificación identificará las cuentas "auténticas y destacadas" mostrando la marca azul con un 'tick' junto a sus nombres, de forma similar a la verificación que utilizan otras plataformas como es el caso de X (antigua Twitter).
En este caso, habrá dos tipos de marcas de verificación, por un lado, Bluesky identificará las cuentas "auténticas" de forma proactiva, y las señalará como cuentas verificadas con una marca azul completamente redonda.
Por otra parte, también se utilizará una función de Verificadores de Confianza, que se basa en organizaciones independientes que pueden verificar las cuentas directamente. No obstante, estas verificaciones también serán revisadas por la propia plataforma.
Las marcas emitidas por las organizaciones de confianza surgen de "las relaciones, las comunidades y el contexto compartido" que se muestre en la red social, y aparecerán con marcas azules festoneadas, es decir con los bordes en forma de onda.
Según ha ejemplificado Bluesky, una de estas organizaciones de confianza es el New York Times, que puede emitir verificaciones azules a sus periodistas directamente en la aplicación. Asimismo, el equipo de moderación de Bluesky revisa cada verificación para garantizar su autenticidad. Igualmente, al pulsar en la marca de verificación al lado del nombre del usuario, los usuarios podrán ver qué organizaciones han sido las que han otorgado esta marca.
Bluesky ha detallado asimismo que, aquellas cuentas que no deseen disponer de verificación, pueden ocultar la marca en su perfil a través del menú de configuración. Concretamente, desde la pestaña de 'Moderación' y la opción de 'Configuración de verificación'.
Con todo ello, este sistema de verificación se encuentra en su fase inicial, por lo que Bluesky ha señalado que, por el momento, no acepta solicitudes directas de verificación. Será a medida que este sistema se estabilice, cuando lanzarán un formulario de solicitud para cuentas reconocidas interesadas en verificarse o en convertirse en verificadores de confianza.
|