Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un prototipo de IA permite simplificar términos médicos en informes para hacerlos más comprensibles para el paciente

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 13:01 h (CET)

Un prototipo de IA permite simplificar términos médicos en informes para hacerlos más comprensibles para el paciente

Un grupo de investigadores, liderados por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un prototipo de Inteligencia Artificial que permite simplificar términos médicos en informes para hacerlos más comprensibles para el paciente, creado en el marco del proyecto CLARA-MeD (Computacional Linguistics Approaches to Readability and Automatic Simplification of Medical Discourse).

Este prototipo emplea métodos automáticos de procesamiento del lenguaje natural para facilitar el acceso a la información médica, pudiendo simplificar términos como 'hallux valgus' por palabras más comprensibles como 'juanete'.

"Conocer y comprender bien los textos médicos supone para el paciente un menor grado de ansiedad frente a lo que está viviendo", ha señalado la investigadora y lexicógrafa de la Unidad de Terminología Médica (UTM) de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), Ana Valverde.

CLARA-MeD busca simplificar los tecnicismos médicos y ayudar así a "disminuir los errores" a la hora de seguir tratamientos prescritos, de forma que "se entiendan bien" los pasos previos que deben realizarse antes de una determinada intervención o prueba médica, o los riesgos y beneficios asociados a un tratamiento o a un medicamento.

"Una mayor comprensión del vocabulario y, en definitiva, del lenguaje médico se traduce también en una mejora de la confianza entre el médico y el paciente", ha añadido.

Por su parte, la investigadora y coordinadora de la UTM, Cristina González, ha justificado la participación de la RANME en el proyecto debido a que cumple dos objetivos "inherentes" del organismo, como lo son facilitar la comunicación entre médicos y pacientes, e impulsar el desarrollo de la IA en el ámbito de la medicina.

El trabajo de la UTM ha consistido en la revisión de las explicaciones en lenguaje claro que el prototipo de la herramienta genera para los términos, según se aplicaran unos u otros modelos de lenguaje basados en IA.

Asimismo, ha analizado y valorado un conjunto de oraciones simplificadas desde el punto de vista léxico o semántico, de forma que su criterio diera con el modelo más adecuado para la herramienta.

La herramienta puede analizar textos, resaltar los términos médicos complejos y ofrecer un texto simplificado que explica el significado del término.

Además, se ofrece un enlace directo al término en el Diccionario panhispánico de términos médicos, 'www.dptm.es', donde el usuario podrá encontrar más información. Se puede obtener acceso al prototipo a través de la web 'https://clara-nlp.uned.es/home/med/'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto