
El Opus Dei ha decidido reducir "al mínimo imprescindible" su X Congreso general ordinario, previsto para esta semana en Roma --del martes 23 de abril hasta el próximo 5 de mayo--. De esta forma, solo se abordará la renovación de los cargos del Consejo general y la Asesoría central, que están previstos que se nombren o renueven cada ocho años.
Aunque en un principio estaba previsto que en el congreso trataran la propuesta de sus nuevos estatutos, que después deberán ser aprobados por la Santa Sede, finalmente este punto se estudiará "más adelante", según se desprende de un comunicado firmado por el prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz.
En este mensaje, el prelado indica los cambios en el Congreso general, para unirse al duelo y los ritos fúnebres por el Papa Francisco.
Tras expresar su "dolor" por el fallecimiento del "querido Papa Francisco" y del "agradecimiento a Dios por su generoso testimonio", Ocáriz explica que después de escuchar a la Asesoría central y al Consejo general, y teniendo en cuenta que la mayoría de los congresistas ya han llegado a Roma, se ha decidido que el Congreso "quede reducido al mínimo imprescindible: la renovación de los cargos del Consejo general y la Asesoría central, que están previstos que se nombren o renueven cada ocho años".
"Las otras cuestiones que se iban a tratar en el Congreso, que os mencionaba en el mensaje del 8 de abril, se estudiarán más adelante, pues ahora es momento de luto, oración y unidad con toda la Iglesia", subraya Ocáriz.
Además, afirma que aprovecharán estos días "para vivir en comunión con toda la Iglesia el duelo y los ritos fúnebres por el Santo Padre". En el Congreso participarán 279 congresistas, 127 mujeres (45,5%) y 152 hombres (54,5%). Entre ellos hay 95 sacerdotes, que representan el 34% de los congresistas, que provienen de los cinco continentes. La congresista más joven tiene 37 años y el de más edad, 91 años.
En su mensaje del pasado 8 de abril, el prelado del Opus Dei indicó que en el Congreso se trataría "la propuesta definitiva" por su parte, "del texto de los Estatutos, para presentar ya a la aprobación de la Santa Sede". Si bien, tras el fallecimiento del Papa, este asunto finalmente no se abordará en el encuentro.
En julio de 2022, el Papa Francisco promulgó el motu proprio 'Ad charisma tuendum', en el que preveía que el Opus Dei propusiera "una adecuación de los Estatutos a las concretas indicaciones del motu proprio".
Entre los cambios contemplados por el motu proprio, estableció que las relaciones de la Prelatura con la Santa Sede pasarían a regirse a través del Dicasterio del Clero, que el prelado no podría ser obispo o que el informe de su quehacer ya no será quinquenal sino anual. El objetivo, según explica el propio texto, fue "confirmar a la Prelatura del Opus Dei en el ámbito auténticamente carismático de la Iglesia".
Tras la publicación de este motu proprio, Fernando Ocáriz convocó un Congreso General Extraordinario que se celebró en abril de 2023 y en el que participaron 274 congresistas. Durante este congreso trabajaron "a fondo sobre las sugerencias llegadas de todas las regiones" y fue quedando "perfilada una propuesta de ajustes a los Estatutos", según informaron entonces.
Según explica el Opus Dei, compete a la Santa Sede tanto la modificación de los Estatutos como la introducción de nuevos preceptos que puedan realizarse a petición del congreso general del Opus Dei. Cuando la iniciativa es de la Prelatura, para garantizar la certeza jurídica de la necesidad de esos cambios, los Estatutos actuales prevén que se propongan y ratifiquen en el curso de tres congresos generales. Si bien, en este caso, al ser la Santa Sede quien ha solicitado la propuesta de modificaciones, no se aplica este procedimiento.
La Santa Sede, a través del Dicasterio para el Clero, había considerado oportuno que, estando previsto por los Estatutos del Opus Dei un congreso ordinario durante el desarrollo de los trabajos de adecuación, éste tuviera la posibilidad de evaluar el texto, antes de someterlo a la aprobación de la Santa Sede. El papel del Congreso sería fundamentalmente consultivo.
El proceso para la adecuación de los Estatutos ha tenido dos etapas. En la primera, en 2023, se realizó una consulta general a todos los miembros del Opus Dei y, con esas sugerencias, se preparó un borrador que fue llevado al Congreso Extraordinario de abril de 2023.
Tras la publicación por el Papa de un segundo motu proprio en agosto de 2023 por el que modificó las prelaturas personales para igualarlas a las asociaciones clericales públicas con facultad para incardinar clérigos, comenzó una segunda etapa de trabajo en la que han mantenido reuniones con el Dicasterio para el Clero. Tras las mismas, la Prelatura del Opus Dei entregó una propuesta de Estatutos con las modificaciones pertinentes.
De este modo, y tras las observaciones del Dicasterio, lo previsto era perfilar una redacción final para ser sometida de nuevo a la Santa Sede. Ya tendrá que ser el sucesor de Francisco quien dé curso a la aprobación de los Estatutos.
En una entrevista reciente, preguntado por si la medida del Papa no disuelve la especificidad de la Obra dentro de la Iglesia católica, el prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, aclaró que "la especificidad del Opus Dei descansa en el carisma o espíritu, más que en su 'ropaje jurídico'" y añadió que con el motu proprio el Pontífice "confirma la bula Ut sit, con la que Juan Pablo II erigió el Opus Dei en prelatura: modifica dos aspectos accidentales y confirma el carisma esencial".
CAMINO AL CENTENARIO
El Opus Dei es una institución pastoral de la Iglesia católica que fue fundada en Madrid, el 2 de octubre de 1928, por san Josemaría Escrivá. En 1983 san Juan Pablo II erigió la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei, aunque se llama también Prelatura del Opus Dei. La expresión latina significa 'Obra de Dios'. En 2028 cumplirá 100 años y, por este motivo, las asambleas regionales desarrolladas en 2024 han tenido como título 'Camino al centenario de la Obra'.
Su finalidad, según explican, es "contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia, promoviendo entre todo tipo de personas (hombres, mujeres, solteros, casados, laicos, sacerdotes) una vida coherente con la fe en sus circunstancias ordinarias, especialmente a través de la santificación del trabajo".
Actualmente, forman parte del Opus Dei alrededor de 94.450 personas, de las cuales 2.122 son sacerdotes incardinados en la Prelatura y 1.830 son socios de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, incardinados en distintas diócesis de todo el mundo. Del total, aproximadamente, el 60% son mujeres y el 40% hombres. Por continentes, el 55% están en Europa; el 36% en América; el 4% en África, otro 4% en Asia y un 1% en Oceanía.
|