Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP y el sector del motor piden ayudas fiscales para incentivar la electrificación y la innovación

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 14:51 h (CET)

El PP y el sector del motor piden ayudas fiscales para incentivar la electrificación y la innovación

El Partido Popular ha reclamado al Gobierno "ayudas directas" a la electrificación del parque de vehículos basadas en la innovación y en la competitividad del sector en el evento 'La electrificación del parque móvil' celebrado este martes en Madrid y organizado por esRadio.

"Es necesario dar certidumbre y competitividad, una parte depende de la Administración pero otra parte es escuchar a los sectores, y la edad del parque actual es de 14 años", ha explicado el vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo.

Por su parte, el presidente de Kia Iberia, Emilio Herrera, ha mantenido la misma postura, y ha afirmado que "1,5 millones de vehículos que se han producido no se han vendido" fruto de la inestabilidad actual del sector. Asimismo, Herrera ve necesaria la apuesta por el I+D+i, ya que ahora mismo el mercado eléctrico "depende de China y de Asia", con empresas como "CATL, BYD o LG, que son líderes en fabricación de baterías y no hay ninguna empresa europea en el top 10".

El PP ha reclamado también ayudas directas como la rebaja del IVA en la compra de vehículos eléctricos, más rápidas para los usuarios en cuanto a burocracia y una mayor cuantía.

"Nosotros creemos en un nuevo Plan Moves, ahora mismo las autonomías están sobrecargadas y ahora mismo las ayudas tardan año y medio en llegar. Nuestro Plan Moves tiene que ser ágil, rápido, que mire otras opciones y que englobe a todas las partes del sector. Hemos perdido una gran oportunidad en Valencia donde se podría haber hecho un gran plan para todos y no se ha hecho", ha asegurado Bravo.

El vicesecretario popular ha valorado que la electrificación es un proyecto "europeo y de país", por lo que ha instado a sentar a todas las partes implicadas a crear "un Plan Moves de verdad".

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, que también ha estado presente en el acto, ha manifestado su postura de crear un plan de demanda basado en la reducción del IVA como ya sucede en otros países europeos, al mismo tiempo que ha defendido un plan de innovación de la industria.

"Desde Anfac llevamos pidiendo desde hace tiempo un plan de choque que impulse la demanda y en paralelo un plan industrial que acompañe al resto del sector para que nuestra cadena de valor sea igual de competitiva que en los últimos 40 años", ha comentado su director general, José López-Tafall.

Por su parte, los directores de relaciones institucionales de Stellantis Iberia y Renault Group España, Antonio González e Ignacio Rodríguez, respectivamente, han pedido trabajar en "un acuerdo y en una reforma estructural del sector a través de una reforma fiscal". "La gente no compra un coche eléctrico en gran parte por la incertidumbre", ha expuesto González.

PUNTOS DE RECARGA
Uno de las principales reticencias en cuanto a la compra de vehículos eléctricos es la búsqueda de puntos de recarga y la potencia que tienen los mismos.

Por ello, Bravo también ha reclamado al Gobierno la aceleración de los puntos de recarga "para que la gente no tenga miedo de saber dónde recargar su coche", así como la señalización de las electrolineras, tal y como pide la patronal Anfac desde hace meses.

"Hay 46.000 puntos de recarga pública instaladas. Lo que no hay son señalizaciones en las carreteras", ha replicado Tafall, que de la misma manera ha insistido en la necesidad de acelerar la identificación de las mismas.

En el caso del presidente de Hyundai España, Leopoldo Satrústegui, ha defendido el ahorro para los usuarios de un vehículo eléctrico, ya que la carga les puede valer entre 0,12 o 0,15 céntimos el kilovatio, aunque ha afirmado que el mayor problema se sitúa en las ciudades. "Por ejemplo en Madrid, hay un 60% de la gente que no puede cargar su coche en un garaje, por ello tiene que haber una infraestructura en las carreteras, pero también en las ciudades", ha reiterado.

Por último, José López-Tafall ha cerrado el acto pidiendo a los dirigentes políticos mayor facilidad en la instalación de los centros de recarga, que se acelere la señalización y la creación de un centro de coordinación institucionalizado que planifique con todo el sector la problemática de la recarga.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto