Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nace Andala, startup centrada en ofrecer soluciones para la mejora de la salud intestinal y el bienestar

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 09:59 h (CET)

Nace Andala, startup centrada en ofrecer soluciones para la mejora de la salud intestinal y el bienestar

En una sociedad donde la salud digestiva se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, la nueva startup española Andala se centra en ofrecer soluciones para la mejora de la salud intestinal y el bienestar de las personas.

Andala apuesta por un enfoque integral y natural, basado en evidencias científicas, para cuidar el bienestar digestivo y metabólico a través del equilibrio de la microbiota, ha informado la compañía en un comunicado.

Según los datos publicados por la Fundación de Roma en 2023, la prevalencia de los trastornos gastrointestinales funcionales (TGIF) es de un 45% en la población española, con la hinchazón, el dolor abdominal y los movimientos intestinales irregulares como los síntomas más comunes.

Además, cerca de 1 de cada 4 españoles sufre hinchazón abdominal al menos una vez por semana, un síntoma de posible desequilibrio en la microbiota, que es esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo, revelan los datos citados por la compañía.

"La microbiota, que es una gran desconocida, desempeña un papel fundamental en nuestro bienestar porque influye directamente en la digestión, el metabolismo, el sistema inmunológico y las interacciones entre el intestino y el cerebro. Por eso creamos Andala, para ayudar a las personas a recuperar su bienestar desde dentro", ha afirmado el CEO y fundador de Andala, Alfonso de Juan.

La startup combina ingredientes naturales y probióticos para cuidar el bienestar digestivo y metabólico de las personas a través de dos productos: GlucoGuard y DeBloat.

GlucoGuard es una fórmula diseñada para ayudar a estabilizar los niveles de glucosa en sangre y promover el bienestar metabólico. Su composición ayuda a reducir el picoteo entre horas y reducir el peso corporal, mejora los niveles de energía y optimiza la capacidad de concentración.

Por su parte, DeBloat ha sido desarrollado para aliviar la hinchazón abdominal y facilitar la digestión gracias a su combinación de enzimas digestivas, probióticos y extractos vegetales, que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, reducir gases y recuperar la sensación de ligereza, ha explicado la empresa.

Andala cuenta con la colaboración de Pascual, a través de su vehículo de Corporate Venturing, Pascual Innoventures.

El CEO de Pascual Innoventures, Gabriel Torres Pascual, ha afirmado que la entidad apuesta por Andala debido a su "enfoque integral, natural e innovador". Además, ha destacado que es "una startup española que es una alternativa real de bienestar y salud digestiva con soluciones eficaces que mejoran el equilibrio de la microbiota".

Andala utiliza patentes científicamente seleccionadas en ambos productos: Lactobacillus rhamnosus IMC 501 y Lactobacillus paracasei IMC 502 y DigeZyme, en DeBloat, y Lactobacillus plantarum IMC 510 y Reducose, en GlucoGuard.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto