Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Minsait (Indra) participa en el primer banco de pruebas regulatorio del sector eléctrico español

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 11:06 h (CET)

Minsait (Indra) participa en el primer banco de pruebas regulatorio del sector eléctrico español

Minsait, la filial tecnológica de Indra, participará en el primer banco de pruebas regulatorio ('sandbox') del sector eléctrico español, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que contará con financiación del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) para proyectos de nuevos modelos de negocio de la transición energética.

"La propuesta de la compañía de digitalización, a la que acompañan siete empresas del sector energético, recibe el nombre de 'Flexability', es la mejor puntuada de las cinco seleccionadas por la Secretaría de Estado de Energía y cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, subvencionado al 50% con fondos Next Generation dentro de la línea de ayudas 'Innovación en la transición energética'", ha detallado Minsait.

Su objetivo es testar con casos reales el modelo económico y operativo de la agregación independiente de la demanda en los mercados, es decir, de la agrupación de consumidores en una plataforma tecnológica capaz de ajustar su comportamiento en función de la disponibilidad de energía de fuentes renovables o ante congestiones de la red eléctrica.

Además, busca contribuir al avance de la transición enérgética al situar al consumidor "en el centro" y ayudar a la rebaja de los precios de la electricidad.

Por otro lado, al formar parte de un banco de pruebas regulatorio, Minsait contará con la colaboración del bufete especializado en el sector eléctrico Villar & Asociados, que transformará las conclusiones de las pruebas en una propuesta de nueva regulación para la figura del agregador independiente en España.

En este contexto, el papel de Minsait consistirá en la provisión de la plataforma de flexibilidad que integrarará a todos los participantes del proyecto.

En ella, a través de la inteligencia avanzada y de la algoritmia, el agregador independiente "podrá modificar el comportamiento de los consumidores para adaptarlo a las necesidades de los mercados a cambio de un retorno económico".

"Esta prueba piloto se centrará en el segmento comercial --supermercados, estaciones de recarga de coche eléctrico y edificios del sector terciario-- para demostrar su viabilidad técnica, operativa y económica, si bien se espera que la plataforma de flexibilidad pueda dar el mismo servicio a los consumidores domésticos en el futuro", ha añadido la filial del grupo Indra.

La duración de 'Flexability' tiene un plazo aproximado de dos años y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que, una vez obtenidos los resultados de los cinco proyectos del 'sandbox', su intención es avanzar en la flexibilización del sistema eléctrico para adaptarlo a la creciente generación renovable a través de un marco regulatorio que dé respuesta a los objetivos de descarbonización de la Unión Europea.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto