Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El exconsejero andaluz Sánchez Maldonado avala a los cargos y funcionarios de la mina de Aznalcóllar

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 12:08 h (CET)

El exconsejero andaluz Sánchez Maldonado avala a los cargos y funcionarios de la mina de Aznalcóllar

Se muestra "convencido" de que "actuaron de manera correcta e hicieron un buen trabajo"

El ex consejero socialista de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía José Sánchez Maldonado ha declarado este miércoles como testigo en el juicio por el caso de la mina de Aznalcóllar para avalar a los cargos y funcionarios que intervinieron en el proceso abierto para su gestión.

Así lo ha trasladado en otra sesión de la causa tramitada por la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla, por presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, malversación y fraude en la adjudicación de la explotación de la mina de Los Frailes, en Aznalcóllar, a la agrupación empresarial México-Minorbis; causa derivada de la denuncia de la empresa Emerita Resources España tras pujar sin éxito por los derechos de gestión de este recinto minero.

En su breve comparecencia, el exconsejero socialista José Sánchez Maldonado ha rememorado que ejerció el cargo entre 2013 y 2017, coincidiendo con el periodo en el que la Junta de Andalucía promovió el concurso destinado a adjudicar los nuevos derechos de explotación de la mina de Aznalcóllar, cerrada tras la gran catástrofe natural acontecida en 1998 por la fractura de su balsa de residuos de metales pesados cuando el recinto era explotado por Boliden-Andaluza de Piritas S.A. (Apirsa).

A preguntas de las defensas, ha rememorado aunque sin confirmar la fecha concreta una intervención que tuvo en noviembre de 2015 en el pleno del Parlamento de Andalucía, para dar cuenta del mencionado concurso, al que concurrieron las ofertas de Minorbis, filial del grupo andaluz Magtel que pujaba con el apoyo de solvencia de Grupo México; y de Emerita Resources, perteneciente al fondo de inversión Forbes & Manhattan y que tras no ganar el concurso denunció el asunto por la vía Penal, asegurando que su propuesta era superior en lo económico; así como también por lo Contencioso Administrativo.

EL EXCONSEJERO RESPALDA A SU EQUIPO
En ese marco, el exconsejero ha asegurado que en su comparecencia parlamentaria, él estaba "convencido" y "seguro" de que habían "actuado de manera correcta" tanto los funcionarios miembros de la comisión técnica del concurso, como los funcionarios de la mesa de contratación y el entonces secretario general de la Consejería, Vicente Cecilio Fernández Guerrero; y la exdirectora general de Minas, María José Asensio Coto; personas estas que figuran como acusadas en este juicio.

De este modo, el exconsejero ha manifestado que él "confiaba" en el secretario general de la Consejería y la directora general de Minas de su departamento y estaba "convencido" de que "habían actuado de manera correcta y hecho un buen trabajo", precisando que él no participó en ninguna reunión con los funcionarios miembros de la comisión técnica, de la mesa de contratación o con representantes de las empresas que pujaban por los derechos de explotación de la mina.

Durante esta sesión ha testificado igualmente la que fuera directora de Comunicación Institucional de Magtel y adjunta a la Presidencia de la entidad, Mercedes Galindo, quien ha manifestado que la empresa contaba con una "comunicación fluida" con la Junta de Andalucía porque aunque la Administración andaluza no era un "cliente estratégico" como tal, sí era "un eje importante" de la actividad empresarial por los permisos y autorizaciones que tramitaba con relación a las actividades en las que Magtel desarrollaba sus líneas de negocio.

En ese marco, ha considerado como "normal" que desde su departamento se propusiese un almuerzo entre el presidente de Magtel y acusado en este juicio, Mario López Magdaleno; y el entonces secretario general de la Consejería, Vicente Cecilio Fernández Guerrero, también encartado en esta causa. "Era normal en la relación con la administración", ha señalado, asegurando que Magtel se comunicaba siempre con la Junta "por los canales oficiales".

Magtel, según ha asegurado la ex responsable de Comunicación Institucional de la misma, realizaba así a la Junta las "consultas normales" sobre las tramitaciones administrativas.

EL "INTERÉS" DEL PRESIDENTE DE EMERITA
Del mismo modo, ha negado que le constase que desde Magtel se propusiese a Emerita Resources España promover un proyecto conjunto para la explotación de la mina de Aznalcóllar y, a colación, ha asegurado que en una ocasión, en un acto público, el presidente de Emerita, Joaquín Merino, le mostró su "interés" por mantener un encuentro con Mario López Magdaleno.

Merino, recordémoslo, ha asegurado de su lado en el juicio que se sintió "extorsionado" por el presidente de Magtel, manifestando que el mismo le trasladó que él tenía "la llave" del concurso de la mina de Aznalcóllar y que le reclamaba "el 15 por ciento" del negocio a la hora de promover un proyecto conjunto.

Así, la testigo ha negado que Magtel contase con "trato de favor" o un tratamiento "especial" por parte de la Junta, poniendo como ejemplo que en una ocasión, un proyecto promovido por la empresa para un parque eólico marino en Cádiz "se quedó guardado en el cajón" por la falta de apoyo de la Administración andaluza ante el Estado, pese a que la empresa había pedido respaldo a la Junta.

LOS DOS SOBRESEIMIENTOS DEL CASO
Cabe recordar que merced a las peticiones de la Fiscalía, la jueza instructora de la denuncia inicial de Emerita Resources, la magistrada Patricia Fernández Franco, acordó hasta dos veces el sobreseimiento de la investigación de este caso al no apreciar delito alguno.

Pero tras los recursos de apelación de las acusaciones particulares contra tales decisiones de archivo, en ambos casos la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla, donde figura la juez Mercedes Alaya; instructora inicial de la macro causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos; accedió a las tesis de las acusaciones ordenando la reapertura de las diligencias, cristalizadas ahora en el citado juicio, en el que la Fiscalía no formula acusación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto