Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia la "precariedad laboral" de los jóvenes y reclama condiciones "dignas"

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 12:14 h (CET)

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia la

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) --formada por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica y Juventud Obrera Cristiana (JOC)-- ha denunciado la "precariedad laboral", la "falta de acceso a la vivienda" y los problemas de "estabilidad emocional" a los que se enfrentan los jóvenes y ha reclamado condiciones "dignas". Además, ha recordado al Papa Francisco, fallecido este pasado lunes 21 de abril, "una voz que alentó la esperanza y la dignidad del trabajo".

"La falta de estabilidad laboral limita la capacidad de la juventud de imaginarse un futuro digno. La imposibilidad de acceder a empleos estables y con derechos consolida un modelo en el que la precariedad se convierte en lo normativo, afectando la salud mental y emocional de toda una generación", señalan las entidades de la Iglesia en su manifiesto, publicado de cara al Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, que se celebra el 1 de mayo.

En el texto, titulado 'Trabajo decente, derecho, no privilegio', la ITD denuncia que el modelo laboral actual ha normalizado la inestabilidad y la precariedad, "erosionando la esperanza" de las personas jóvenes.

"Cuando no sabes si mañana vas a poder dar de comer a tus hijos, o si lo que estás estudiando te permitirá tener un trabajo digno, es fácil caer en el desánimo", recoge el manifiesto citando la Bula con la que el Papa Francisco ha convocado el Jubileo de la Esperanza.

Ante esta realidad, ITD exige a las instituciones públicas y a la sociedad en su conjunto una escucha real a las demandas de la juventud, que pasa, a su juicio, por garantizar trabajos estables y con derechos; facilitar el acceso a la vivienda y promover políticas que aseguren una estabilidad vital y emocional.

"El trabajo debe volver a ser un camino hacia la realización personal y la dignidad", recuerdan citando las palabras del Papa Francisco en la encíclica Laudato Si.

Asimismo, la iniciativa se ha unido al dolor por el fallecimiento del Papa Francisco cuyo magisterio, según indican, fue "una guía firme en defensa del trabajo decente" como expresión de dignidad y justicia social.

Según recuerdan, el Pontífice decía que "el trabajo da dignidad", denunció las condiciones que la niegan e insistía en que "la esperanza no defrauda".

Tal y como indican desde la ITD, citando datos de la EPA, 434.400 jóvenes se encontraban en situación de desempleo, en 2024, en España, y la tasa de paro juvenil se situó en el 24,9%. Además, recuerdan, citando datos del Consejo de la Juventud de España (CJE), que "solo" el 14,8% de los jóvenes ha logrado independizarse en el primer semestre de 2024 y que el precio medio del alquiler (1.072 euros) supera el salario medio de un joven (1.048 euros).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto