Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Luz verde a la reducción de horas lectivas de los profesores madrileños que irá acompañada de 850 nuevos docentes

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 12:17 h (CET)

Luz verde a la reducción de horas lectivas de los profesores madrileños que irá acompañada de 850 nuevos docentes

Los profesores de Secundaria bajan a 19 horas lectivas y los nuevos docentes empiezan a incorporarse el próximo septiembre

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el acuerdo entre la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y las organizaciones sindicales de su Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) para reducir las horas lectivas de los profesores e incorporar nuevos maestros, desde el próximo curso 2025/26.

Así, la educación madrileña tendrá desde septiembre 300 docentes más en sus colegios públicos a los que se sumarán otros 550 hasta 2027 para sumar un total de 850, ha indicado en rueda de prensa el consejero de Presidencia, Justica y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

El acuerdo, rubricado a principios de este mes, establece que desde el próximo mes de septiembre la jornada semanal de todos los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial pasará de 20 a 19 horas lectivas. Estas serán 18 en el curso 2027/28 para los docentes que ostenten la condición de tutores, y en el curso 2028/29 llegará a todos los profesores de estas etapas.

Por su parte, los maestros de Infantil y Primaria tendrán también desde septiembre una hora más de libre disposición para la preparación de sus clases.

En los próximos tres cursos también se van a incorporar a las aulas 850 nuevos maestros de Educación Infantil y Primaria con el objetivo de mejorar la atención a los alumnos con necesidades especiales en los colegios públicos de la región. Así, en el próximo año escolar 2025/26 habrá 300 nuevos maestros, mientras que en cada uno de los dos cursos siguientes se incorporarán otros 275 docentes de ambas etapas.

REFUERZO PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES
El refuerzo tendrá una especial incidencia en los colegios con mayores requerimientos educativos, que podrán afrontar con más garantías la atención a los alumnos con necesidades especiales, avanzar en la organización de los centros y atender las bajadas de ratio en las aulas.

Una bajada que sigue el calendario previsto y alcanza ya este año a los tres cursos del segundo ciclo de Infantil y a 1º y 2º de Secundaria; cuando acabe la legislatura se habrá extendido a toda la ESO y a 1º y 2º de Primaria.

El acuerdo también permitirá a la Administración regional introducir otras mejoras para los cuerpos docentes, como la extensión del complemento de productividad por el desempeño de tutorías con alumnos de los docentes de Formación Profesional a todos los cursos de los distintos ciclos formativos.

También la creación inmediata de un grupo de trabajo conjunto con los sindicatos para la puesta en marcha de medidas que reduzcan de manera eficaz la burocracia en los centros educativos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto