Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña, según CSIC

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 12:50 h (CET)

Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña, según CSIC

Un estudio publicado en la prestigiosa revista PNAS y liderado por el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado la existencia de cambios bruscos generalizados en la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en respuesta a las variaciones locales de temperatura a lo largo de gradientes de elevación de todo el mundo.

En un comunicado, señalan que los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en nuestro planeta. Sin embargo, estos ecosistemas son altamente vulnerables a los cambios de temperatura y pueden experimentar transiciones críticas bajo el cambio climático actual.

Hasta el momento, se desconocía en qué medida la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de montaña responden a las variaciones locales de temperatura de manera gradual o abrupta en los entornos globales. Para llenar este vacío de conocimiento, los investigadores de este estudio desarrollaron una síntesis global, que incluyó 4.462 observaciones de 290 gradientes de altitud, para investigar cómo la biodiversidad (que abarca animales y plantas) y los servicios ecosistémicos (incluida la producción vegetal, el carbono del suelo y la fertilidad) responden a las variaciones locales de temperatura a lo largo de los gradientes de altitud.

Los resultados de este estudio revelan que casi un tercio de estos gradientes experimentan cambios abruptos en múltiples servicios ecosistémicos y de biodiversidad en respuesta a las variaciones locales de temperatura a lo largo de los gradientes de altitud. Concretamente, quedó demostrado que, una vez alcanzado un nivel de temperatura local particular, incluso pequeños aumentos de temperatura dan como resultado variaciones drásticas en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Estudiar en qué medida las diferencias locales de temperatura inducen cambios graduales o abruptos en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de montaña en entornos globales es crucial para comprender sus respuestas al calentamiento global. El estudio alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña, las cuales son ecológicamente vitales para la conservación de la biodiversidad y la regulación del clima.

"Nuestro trabajo proporciona información sobre cómo influye la temperatura en la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas de montaña, destacando el papel de los umbrales de temperatura en el desencadenamiento de cambios bruscos en los ecosistemas de montaña de todo el mundo. Por ejemplo, encontramos que incrementos de temperatura pueden resultar en cambios abruptos negativos en el carbono y la fertilidad del suelo, disminuyendo la capacidad del suelo para ayudarnos a mitigar el cambio climático", según explica el Dr. Manuel Delgado Baquerizo, autor senior del trabajo y líder del BioFunLab del Irnas-CSIC.

"Estos resultados ponen en relieve la prevalencia de los cambios bruscos inducidos por el cambio climático en la biodiversidad y los ecosistemas de montaña. Este conocimiento es esencial para mejorar la gestión sostenible de los ecosistemas de montaña en un clima cambiante", añade el Dr. Guiyao Zhou, miembro del BioFunLab.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto