Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El evento de centros de datos DCD>Connect Madrid 2025 se celebrará los días 20 y 21 de mayo

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 13:16 h (CET)

El evento de centros de datos DCD>Connect Madrid 2025 se celebrará los días 20 y 21 de mayo

Italia será el país invitado y se espera un aumento del 43% de los asistentes
DCD>Connect Madrid celebrará una nueva edición los próximos 20 y 21 de mayo con Italia como país invitado y con la previsión de tener un 43% más de asistentes.

El mayor encuentro del sector de los centros de datos en el sur de Europa prevé marcar un nuevo hito con la asistencia de más 2.000 ejecutivos de las compañías más representativas de la industria de 20 países, más de 120 socios y 170 ponentes.

Estas cifras suponen un incremento del 43% en el número de asistentes respecto de la edición anterior, y consolidan esta cita como "el mejor escaparate para regiones emergentes en el sector", según han destacado desde la organización en una nota de prensa.

El encuentro se celebrará los días 20 y 21 de mayo en el hotel Eurostars Tower de Madrid, y contará con Italia como país invitado, cuya posición geográfica, junto a su infraestructura digital robusta y una extensa red de cables submarinos, refuerzan su papel como uno de los polos de conectividad del sur del continente.

"La invitación a Italia responde a nuestra voluntad de otorgar visibilidad a regiones vecinas que están comenzando a jugar un papel relevante en el sur de Europa, para fomentar relaciones de negocio y de conocimiento", ha expresado el director general Internacional y director de Crecimiento de Datacenter Dynamics, José Friebel.

Italia compartirá protagonismo con Aragón, comunidad autónoma invitada. Aragón es ya la tercera región de mayor importancia para el sector en España, con una potencia instalada en 2024 de 38 MW. Sin embargo, según los últimos datos de Spain DC, la Asociación Española de Data Centers, la comunidad autónoma podría superar a medio plazo a Cataluña y convertirse en el segundo 'hub' digital de España.

El encuentro espera ser, un año más, un punto de encuentro entre actores del sector público y privado, fomentando el análisis y debate de los temas que más preocupan a una industria en pleno crecimiento.

Durante dos días, los asistentes podrán participar en más de 70 sesiones, entre mesas redondas, ponencias y debates que se centrarán, entre otras temáticas de interés, en el impacto de la IA y la automatización en la industria, el papel de la sostenibilidad y los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en el futuro de los centros de datos o la creciente importancia de las energías renovables.

"Esta edición sin duda consolida la posición de DCD>Connect Madrid 2025 como el encuentro de referencia del sector, a nivel nacional, pero también internacional. Confiamos en que cada nueva edición suscite un mayor interés en nuestros visitantes, por lo que confeccionamos una agenda 'ad hoc' de los intereses más relevantes de la industria", ha apostillado Friebel.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto