Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE pide una paz que Kiev considere justa e insiste en que Crimea es parte de Ucrania

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 13:35 h (CET)

La Unión Europea ha reiterado este miércoles su demanda de una paz "duradera" en Ucrania que Kiev "considere justa para sus ciudadanos y su país", recalcando la soberanía ucraniana sobre la península de Crimea, después de que Estados Unidos se haya abierto a reconocerla como parte de Rusia en el marco de un acuerdo de paz.

En rueda de prensa desde Bruselas, varios portavoces de la Comisión Europea han señalado que las condiciones para la paz no se darán sin contar con Ucrania y la UE, apuntalando que "la independencia, la soberanía y la integridad territorial" de Ucrania resulta "crucial" para alcanzar cualquier acuerdo.

"No hablaría de un plan A, un plan B, un plan C o un plan Z. No importa la mesa", ha argumentado la viceportavoz principal de la Comisión Europea, Arianna Podesta, después de que la reunión prevista en Londres para tratar la paz en Ucrania entre países europeos y Estados Unidos haya sido rebajada por la ausencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

En este sentido, ha reiterado que cualquier ocasión es relevante para la UE para comprometerse con una paz justa y duradera para Ucrania, apuntando a la defensa de su integridad territorial y de "las condiciones de una paz duradera que Ucrania considere justa para sus ciudadanos y para su país".

Podesta ha insistido así en que el escenario de negociaciones es "menos relevante" y lo que importa son los esfuerzos diplomáticos de la UE y de sus Estados miembros para garantizar una paz que siga los parámetros marcados por Ucrania.

CRIMEA Y RETIRADA DE SANCIONES
Respecto a la cuestión de Crimea, ante el supuesto plan de Washington de reconocer la península como parte del territorio de Rusia para forjar un acuerdo de paz en Ucrania, Bruselas ha insistido en que su posición es "clara" y pasa por reconocer Crimea como parte de Ucrania.

"Así lo hemos dicho desde el primer día y seguimos cumpliéndolo. Apoyamos la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Y, sobre todo, apoyamos las condiciones que sean aceptables para Ucrania", ha explicado por su parte el portavoz de Ampliación, Guillaume Mercier.

Desde Kiev han evitado valorar las informaciones salidas en prensa sobre las supuestas condiciones de Donald Trump para un acuerdo de paz en Ucrania, que pasarían por la no entrada de Ucrania en la OTAN o el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea, aduciendo que no son lo postura oficial de la Casa Blanca.

En la misma línea sobre la posible retirada de sanciones a Moscú en el marco de un pacto para poner fin al conflicto, Podesta ha subrayado que no hay "señales de buena voluntad" de Rusia para poner fin a la agresión militar sobre Ucrania, motivo que provocó al imposición de 16 rondas de sanciones contra la economía rusa y buena parte de la élite política, militar y judicial rusa.

"La retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería la principal condición previa para modificar o levantar las sanciones contra Rusia", ha razonado la viceportavoz jefe de la Comisión Europea.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto