Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

A&G, ante Trump: "Es uno de los momentos más interesantes y favorables para invertir en Bolsa"

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 13:59 h (CET)

A&G, ante Trump:

La entidad afirma que, tras momentos de pánico como el actual, las cotizadas pueden subir hasta un 35% en un año

Los ejecutivos y gestores de A&G Global Investors han indicado este miércoles en un encuentro con los medios que, pese al contexto geopolítico incierto por la guerra comercial, este es "uno de los momentos más interesantes y favorables para invertir en renta variable".

Así lo ha indicado particularmente el gestor del fondo 'Paradigma Value Catalyst', Andrés Allende, quien además ha mostrado su estupefacción ante el consenso de que la Administración Trump actúa sin un plan en la cabeza: "Yo estoy alucinado, nunca en mi vida he visto semejante consenso en todo un mundo el mismo tiempo [...] Me parece inconcebible", ha incidido para posteriormente aseverar que Trump "es muy racional y tiene un plan".

En ese sentido, ha desgranado que sí se han visto "muchas pruebas de que tiene un plan" y que también las ha habido de que es "muy racional", tales como empezar en el plano arancelario por una política de máximos para luego abrirse a exenciones (al cobre, semiconductores o farma, entre otros), treguas (tras el tirón de orejas del mercado de bonos) y negociaciones: "Han rebajado todo, todo lo que les beneficia y ayuda; es tremendamente racional", ha enlazado.

En lo referente a la tensión con China, se ha referido a los últimos acontecimientos provenientes de la Casa Blanca que apuntan a acercar posturas con el gigante asiático: "Esta noche salía Bessent [secretario del Tesoro de EEUU] diciendo que lo de China es insostenible; necesitan un acuerdo, lo han dicho ellos mismos", ha apuntado el gestor.

Además, ha apostillado que el mercado está obviando las otras dos patas de referencia de su plan, esto es, la bajada de impuestos y la regulación, asuntos que calcula que se irán notando de aquí al próximo otoño.

En un plano estadístico alineado con su premisa de que es un gran momento para invertir en Bolsa, el directivo ha traído a colación que, cada vez que el mercado atraviesa episodios de pánico como el actual, a tres meses se gana entre un 10% y un 15%; a seis meses un 25% y, a doce meses, un 35%: "Eso ha sido siempre así", ha considerado para en paralelo recordar episodios como el Covid o la quiebra de Lehman Brothers.

Siguiendo con esa argumentación, ha recordado que las caídas vistas este mes en el mercado han sido totalmente indiscriminadas, afectando así a la cotización de empresas que no tienen impacto directo o indirecto de los aranceles. "¿Qué le importa a una 'teleco' que se está estructurando en España las tarifas de Trump? No le importa absolutamente nada", ha ejemplificado.

En un plano más amplio, el director de inversiones, Diego Fernández Elices, ha valorado la coyuntura actual mediante una cita de Lenin: "Hay décadas en las que no pasa nada y hay semanas en las que pasan décadas".

Así, ha remarcado que la sensación es la de estar en un momento de pleno proceso de cambio del orden mundial, en tanto que Estados Unidos, que solía ejercer de bombero, se ha convertido ahora en el pirómano.

Con todo, también ha hilado que la lógica de Trump tiene como metas garantizar el suministro de determinados bienes que necesitan y acabar con el desequilibrio fiscal, un punto en el que precisamente entran los aranceles con ánimo recaudatorio para cuadrar las cuentas, si bien ha descartado el escenario de recesión como hipótesis y ha puesto la mira en el crecimiento positivo, aunque con desaceleración y más inflación.

"Los mercados suelen tener visión de túnel", ha seguido comentando en un plano global marcado por la volatilidad y la incertidumbre para también poner sobre la mesa que se están pasando por alto ámbitos como la recuperación económica de China.

En lo referente a la renta fija, el gestor de los vehículos 'Paradigma Bonos Flexibles' y 'Paradigma Bonos Altos Ingresos', Germán García Mellado, ha afirmado que la sociedad se dirige a un mundo más fragmentado y desglobalizado, con consecuencias negativas para el mundo y, asociado a ello, con tipos de interés más bajos.

Así, esperan que los diferenciales del crédito y los activos de riesgo tengan la penalización de ampliarse por este entorno -si bien falta la concreción de los aranceles para saber qué sectores se verán penalizados- y la tendencia de incertidumbre actual, mientras que la deuda pública también se verá afectada a la luz de que, a menor crecimiento y recaudación de impuestos, le costará más a los Estados cuadrar las cuentas.

En suma, Germán ha vaticinado que espera que el Banco Central Europeo (BCE) lleve los tipos por debajo del 2%, mientras que la Reserva Federal (Fed) de EEUU no hará más de cuatro bajadas, lo que situaría sus tasas de referencia en torno al 3,5%.

Mientras tanto, al calor de esta incertidumbre y pánico de mercado, los gestores han constatado que se han frenado en seco tanto las operaciones de fusiones y adquisiciones como los debuts bursátiles, así como el mercado primario, que se ha secado por el lado de los emisores privados -como empresas- ante la falta de visibilidad.

Al respecto del mercado de la renta fija, Fernández Elices ha comentado que "no está para sentarse en un bono a esperar que te dé un cupón, sino que hay que sudar mucho más la camiseta, hacer gestión activa y flexible, que la verdad es que está dando muchísimas oportunidades cuando hacía tiempo que no daba".

Finalmente, los gestores de criptomonedas y multiactivos, Rubén Ayuso y Román González, han apuntado que, pese a las caídas en la industria, los inversores institucionales no han salido de los fondos cotizados (ETFs), en tanto que ellos han hecho recientemente apuestas de consideración en activos como Solana.

Sobre otros activos, como el oro, que ayer firmó un nuevo máximo histórico en los 3.500 dólares, los directivos de la casa han considerado que puede seguir teniendo recorrido por el miedo, la demanda de los bancos centrales y por la tendencia de los países a seguir imprimiendo dinero que, en consecuencia, devalúa las divisas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto