Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El funcionario de justicia en Marbella detenido por el robo millonario de criptomonedas admitió los hechos

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 14:09 h (CET)

El funcionario de justicia en Marbella detenido por el robo millonario de criptomonedas admitió los hechos

El funcionario de justicia detenido por el supuesto robo millonario de criptomonedas, que se encontraban bajo custodia de un juzgado de Marbella (Málaga) fruto de una operación policial, admitió los hechos, según han confirmado a Europa Press fuentes judiciales.

La Policía Nacional ha esclarecido la desaparición a mediados de diciembre del año pasado de 17 millones de euros en criptomonedas, que se encontraban en custodia de un juzgado de Marbella (Málaga), y que fueron robados supuestamente por este funcionario del cuerpo de Gestión y estaba en la bolsa de sustitutos de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) --antiguos secretarios judiciales--.

El sospechoso fue detenido en un municipio perteneciente al partido judicial de Málaga y tras ser puesto a disposición de un juzgado de guardia de la capital en ese momento quedó en libertad, aunque investigado en esta causa, que se instruirá en un juzgado de Marbella.

INVESTIGACIÓN DESDE SEPTIEMBRE DE 2024
La incautación de las criptomonedas se remonta a septiembre de 2024 cuando los investigadores, en el marco de la operación 'Geld', participaron en una operación internacional contra un estafador que buscaba blanquear dinero ilícito obtenido con el tráfico de drogas --en ese momento las criptomonedas tenían un valor de 17 millones de euros--.

Las claves de las carteras digitales, donde se almacenaban, quedaron bajo custodia de un juzgado de Marbella en un sobre cerrado y sellado que permaneció varios días custodiado. Posteriormente este sobre fue enviado a una cuenta de consignaciones judiciales que se guardaba en una cámara acorazada hasta su traslado, tres meses después, hasta la ORGA.

La investigación policial comenzó cuando en enero la ORGA no pudo materializar los criptoactivos, ya que las carpetas estaban prácticamente vacías; por lo que se informó a la Unidad de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, han explicado a Europa Press las fuentes judiciales.

Asimismo, han apuntado que tras recibir un atestado policial, la Fiscalía de Málaga abrió unas diligencias preprocesales y cuando vieron indicios de delito y se requería practicar determinadas diligencias se presentó querella ante los juzgados marbellíes.

SOBRE CON LAS CLAVES
Las pesquisas policiales se centraron en todas las personas que habían estado en contacto con el sobre con las claves, de forma que se llevó a cabo un análisis pericial del sobre que contenía las contraseñas sin que se pudiera localizar ninguna huella ajena a las personas que podían haber accedido de manera legítima.

Avanzadas las investigaciones, los agentes centraron sus indagaciones en un empleado de la administración que se encontraba en esos momentos realizando una sustitución durante el procedimiento judicial. El sospechoso era plenamente consciente del valor de lo intervenido y había indicios de que presuntamente había demorado la entrega del sobre a la cuenta de consignaciones judiciales.

Dicho funcionario tiene conocimientos previos en criptomonedas, de hecho se autodefinía como criptoinversor y había comprado una billetera de cripto para guardar de manera segura las claves privadas; pero no tiene antecedentes penales. Tras ser detenido, se derrumbó y confesó los hechos, han apuntado varias fuentes.

Los agentes procedieron al registro simultáneo de tres localizaciones donde podrían esconderse las claves de las carteras digitales delictivas. En uno de los registros, bajo el marco de una puerta, se localizó una bola de papel en la que se encontraban apuntadas doce palabras que, tras la detención del principal sospechoso, se pudo comprobar que se trataban de las claves de accesos a las wallets donde se almacenaban las criptomonedas sustraídas.

El ahora arrestado había programado realizar el robo, cometido a mediados de diciembre del año pasado, posteriormente a que el sobre estuviera en poder de la ORGA, de este modo sería mayor el número de sospechosos que pudieran estar implicados en los hechos y así eludiría la investigación policial.

De hecho, según los investigadores, había programado la llegada del sobre tres meses más tarde al organismo en Madrid encargado de su conversión en dinero, en un día próximo a la ejecución del robo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto