Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AMP.CEAR, disponible a hacer adaptaciones en sus centros para acoger menores migrantes solicitantes de asilo de Canarias

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 14:41 h (CET)

AMP.CEAR, disponible a hacer adaptaciones en sus centros para acoger menores migrantes solicitantes de asilo de Canarias

La organización precisa, no obstante, que no cree que esa sea la "solución" ni tampoco la "salida" para estos niños y adolescentes

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) se ha mostrado este miércoles "disponible" a hacer adaptaciones en sus centros para dar una salida "urgente" a los menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo de Canarias.

"Por principio, y en unas circunstancias normales, creemos que los niños y las niñas y los adolescentes tienen que estar en un sistema y los adultos tienen que estar en otro sistema si realmente lo que queremos es que los niños y las niñas estén lo mejor atendidos posible. Esto no quita para que nosotros estemos abiertos y estamos disponibles a hacer adaptaciones dentro de nuestros centros, adaptaciones que nos requiera el propio Ministerio, para dar una salida con carácter urgente y temporal a la situación que se vive en Canarias", ha asegurado la directora general de CEAR, Mónica López en un desayuno informativo que ha organizado la ONG en Madrid.

Así lo ha puesto de manifiesto sobre los 1.000 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que el Tribunal Supremo ha obligado al Gobierno a acoger. Si bien, López ha apuntado que la adaptación de sus centros no se trata de la "solución", ni tampoco la "salida" para estos niños y adolescentes.

Igualmente, ha explicado que desde CEAR no tienen noticia por parte del Gobierno para preparar sus centros. "Y nosotros lo que valoramos y realmente creemos que el camino por el que hay que ir es por el decreto del artículo 35 de la Ley de Extranjería", ha asegurado para añadir que "por encima de la condición de solicitante de protección internacional de un niño y de una niña está la condición de niño-niña, que a la hora de la intervención social es mucho más determinante que el hecho de que sea solicitante de protección internacional".

En esta misma línea, el también director general de CEAR, Mauricio Valiente ha indicado la ONG colabora actualmente, tanto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, como con Canarias. "La realidad es que el sistema acogida ahora está con unos índices de ocupación cercanos al 100%, con una tensión grande. Adaptarnos a esas circunstancias nos llevaría un tiempo", ha señalado.

Por otro lado, desde CEAR abogan por trabajar con pisos de transición a la vida adulta para jóvenes que vayan a cumplir próximamente 18 años. "Habría que trabajar la transición a la vida adulta en modelos de acogida, de intervención, de tal forma que un niño que ya viene trabajando un itinerario de integración o una integración en un determinado lugar no tenga que entrar al sistema de asilo", ha explicado Mónica López.

A juicio de CEAR, que estos jóvenes entren directamente en el sistema de protección internacional les hace "retroceder" en su proceso de integración. Si bien, García ha apuntado que, si no hay alternativa, "es mejor entrar en el sistema de protección internacional que quedar en situación de calle".

En todo caso, Valiente ha recalcado que CEAR no está especializada en menores migrantes no acompañados, porque requiere formación y especialización. Ante esta situación, ha avanzado que están explorando, en un proyecto piloto con el Ministerio de Juventud e Infancia, la transición a la vida adulta de jóvenes migrantes. Además ha añadido que ello requiere financiación y que sus centros no están capacitados para abordar este trabajo en cuestión.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto