Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Boeing reduce diez veces sus pérdidas hasta marzo y alerta del impacto de los aranceles en los proveedores

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 14:42 h (CET)

Boeing redujo diez veces sus pérdidas netas durante el primer trimestre, hasta los 31 millones de dólares (27 millones de euros), frente a los 355 millones de dólares (311 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según ha publicado el fabricante de aeronaves este miércoles.

Sobre la política comercial de Estados Unidos y su guerra arancelaria contra China, el presidente y consejero delegado, Dave Calhoun, ha advertido de que los proveedores también corren el riesgo de "quedar atrapados en las hostilidades comerciales", lo que "podría elevar los costes y provocar retrasos en la producción de aviones".

En cuanto a la facturación, los ingresos de Boeing crecieron un 18% con respecto al primer trimestre de 2024, alcanzado los 19.496 millones de dólares (17.088 millones de euros), por encima de los 16.569 millones de dólares (14.522 millones de euros) del ejercicio previo.

Además, el flujo de caja operativo registró un resultado negativo de 2.290 millones de dólares (2.007 millones de euros), lo que refleja el aumento de las entregas comerciales, así como la sincronización del capital circulante.

Por otro lado, la deuda total consolidada ascendió a 53.600 millones de dólares (46.984 millones de euros) entre enero y marzo, frente a los 53.900 millones de dólares (47.247 millones de euros) del último trimestre de 2024, debido a la amortización de los vencimientos.

Sobre los resultados, Calhoun ha celebrado que siguen ejecutando su plan, viendo los primeros resultados "positivos". "Estamos comprometidos con la realización de los cambios fundamentales necesarios para recuperar plenamente el rendimiento de la empresa mientras navegamos por el entorno actual", ha añadido.

Sobre el segmento de aviones comerciales, sus ingresos aumentaron un 75%, hasta los 8.147 millones de dólares (7.141 millones de euros), entregando 130 unidades en el primer trimestre del año, lo que supone 47 aeronaves más en comparación al mismo periodo de 2024, siendo su mejor cifra de envíos desde finales de 2023.

Por programas, la producción del 737 aumentó gradualmente en los primeros tres meses, manteniendo sus planes de alcanzar 38 al mes este año, mientras que el programa 787 continuó estabilizando la producción en cinco al mes en el trimestre y sigue esperando aumentar a siete al mes este año.

Por su parte, el 777X comenzó a ampliar las pruebas de vuelo de certificación de la FAA en el trimestre y la compañía sigue previendo la primera entrega del 777-9 en 2026.

El fabricante, que obtuvo beneficios por última vez a mediados de 2021, cerró 2024 quintuplicando sus pérdidas netas hasta los 11.829 millones de dólares (11.352 millones de euros), tras un año marcado por los recortes de producción a consecuencia del incidente del 5 de enero de 2023 y la huelga de 53 días en Seattle (EEUU).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto