Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno subirá el gasto en Defensa con 2.800 millones de ahorro de deuda y 1.400 millones del fondo de contingencia

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 14:45 h (CET)

El Gobierno subirá el gasto en Defensa con 2.800 millones de ahorro de deuda y 1.400 millones del fondo de contingencia

Dice que mantendrá este porcentaje mientras dure la actual coyuntura y hasta que la UE alcance la autonomía industrial y de seguridad

El Gobierno va a acometer el aumento del gasto en defensa y seguridad para llegar al 2% del PIB este mismo año tirando de varias partidas que suman 10.471 millones de euros entre las que destacan más de 2.800 millones de ahorro por la menor necesidad de financiación de las comunidades autónomas y casi 1.400 millones del fondo de contingencia.

El 'Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa' --aprobado este martes por el Consejo de Ministros y publicado este miércoles-- recoge además que el Ejecutivo tiene la intención de mantener este porcentaje de gasto mientras dure la actual coyuntura internacional y hasta que la Unión Europea alcance la autonomía industrial y de seguridad recogidos en su Libro Blanco de Defensa.

No obstante, hay países de la Alianza Atlántica que ya están pidiendo aumentar el porcentaje de gasto al 3%, una decisión que se podría adoptar en la próxima cumbre de la OTAN que se celebra en La Haya (Países Bajos) el próximo mes de junio.

El documento detalla las fuentes de financiación a las que va a recurrir el Gobierno para llevar a cabo este aumento adicional del gasto en el año 2025 y asegura, tal como indicó Sánchez en la víspera, que lo hará sin subir impuestos, sin comprometer partidas de gasto social y sin incurrir en endeudamiento añadido.

MENOS NECESIDAD DE LAS CCAA
En concreto, el Ejecutivo obtiene 2.819,17 millones de euros por la menor necesidad del fondo de liquidez autonómico, "por la salida de las CCAA a los mercados, menores necesidades de amortización y mejor comportamiento del déficit público".

Son "ahorros" generados por "el buen desempeño de la economía" que "ha superado las previsiones" que hizo el Gobierno cuando diseñó el ejercicio presupuestario anterior.

La siguiente partida más importante se debe a que el Ejecutivo está gobernando con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados y puede destinar 1.744,89 millones de euros de "créditos ya ejecutados de ejercicios anteriores que no tienen reflejo en 2025".

Otros 1.680,83 millones provienen de reintegros de préstamos concedidos en ejercicios anteriores por el Ministerio de Industria y créditos disponibles para nuevos préstamos y 1.395,10 millones del fondo de contingencia al que el Ejecutivo puede recurrir para ciertas partidas. Esta parte irá dedicada a aumentar los salarios y las pensiones de los integrantes de las Fuerzas Armadas.

El Ejecutivo también recurre a fondos del plan de recuperación transformación y resiliencia, 1.357 millones de créditos del capítulo 8 "que permite reasignar parte de los fondos no ejecutados".

Otras partidas de menor cuantía se deben a "menores anualidades por aportaciones UE", por valor de 641,56 millones y generación de ingresos por servicios prestados por el Ministerio de Defensa, 632,47 millones. También créditos por menor previsión del pago de sentencias por reclamaciones patrimoniales, 103 millones, y por último la incorporación de créditos no ejecutados de organismos autónomos del Ministerio de Defensa, 97,40 millones.

IRRESPONSABILIDAD Y PÉRDIDA DE INFLUENCIA
El Gobierno defiende además la necesidad de cumplir el objetivo alcanzado por España con la OTAN --aunque hasta ahora iba a llegar al 2% antes de 2029 y no este mismo 2025 como anunció Sánchez este martes-- debido a que el contexto internacional "ha cobrado nuevas dosis de volatilidad e incertidumbre".

En este sentido destaca la "beligerancia rusa", la proliferación de "amenazas híbridas", así como el aumento de la violencia en regiones como el Sahel y el "giro drástico" de la política exterior de Estados Unidos. Hechos que obligan a Europa a asumir un papel más activo en su propia defensa y seguridad, añaden.

El Gobierno considera por tanto que se está produciendo un nuevo hito en el proceso de integración de la Unión Europa y España "no puede quedarse fuera de él". "Hacerlo sería una irresponsabilidad de cara a la ciudadanía, y nos expondría a una grave pérdida de influencia en otros ámbitos clave para nuestro futuro", apuntan.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto