Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno de Canarias ve "vital" para las islas que España tenga más presencia en países del África Occidental y el Sahel

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 15:34 h (CET)

Gobierno de Canarias ve

El viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha visto como "vital" para el archipiélago que España tenga más presencia en países del África Occidental como Senegal, Mauritania, Marruecos o Gambia, y en todo el Sahel.

Según informa el Ejecutivo regional, así lo puso de manifiesto tras participar en la Conferencia Sectorial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, donde se ha acordado volcar parte de su trabajo en coordinar y reforzar la acción española en estos países.

Cabello destacó la importancia de que España active una estrategia de cooperación "fuerte y coordinada" que permita fomentar el empleo de calidad, reducir las desigualdades sociales y mejorar las oportunidades de vida en África Occidental.

"Para Canarias es vital que nuestro país tenga más presencia en Senegal, Mauritania, Marruecos, en Gambia y en todo el Sahel", aseveró tras recordar la importancia de trabajar en origen para frenar la mortífera Ruta Atlántica de migración.

Mientras, ha agradecido al ministro Albares y a los representantes del resto de las comunidades autónomas que hayan aceptado la petición de Canarias de incluir África entre las prioridades de la política de cooperación española.

"Juntos --continuó-- tenemos la capacidad de multiplicar resultados y desincentivar la peligrosa Ruta Atlántica ofreciendo oportunidades concretas de empleo en los países de origen y tránsito de la migración".

DIÁLOGO "CON LA OTRA ORILLA"
Además, ha defendido que la implementación de la cooperación española en el continente vecino se lleve a cabo en coordinación con los países africanos, ya que este diálogo "con la otra orilla" es fundamental para "obtener buenos resultados", porque "no podremos avanzar sin escuchar y trabajar de la mano con quienes trabajan sobre el terreno".

De igual modo, Cabello ha resaltado el compromiso adquirido por el ministro Albares durante la Conferencia Sectorial de defender en Bruselas la recuperación de la misión europea en el Sahel.

Por otro lado, ha resaltado la importancia de que el primer pleno de la Conferencia Sectorial de Cooperación haya asumido la propuesta de Canarias de mejorar la información estadística sobre los proyectos de cooperación que el Estado y las comunidades autónomas tienen en marcha.

Para Canarias, dijo, esa coordinación ayudará a España a valorar con más precisión el nivel real de su aportación a la cooperación con otros países, muy lejos según los últimos informes del 0,7% del PIB previsto.

"Debemos de poner negro sobre blanco lo que estamos haciendo todos para mejorar resultados", subrayó el viceconsejero. Este asunto se ha incluido entre las prioridades del grupo de trabajo que se centrará en la planificación, seguimiento y evaluación de la cooperación española en el exterior.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto