Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares preside la primera Conferencia Sectorial de Cooperación para una mayor coordinación entre Gobierno y CCAA

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 15:51 h (CET)

Albares preside la primera Conferencia Sectorial de Cooperación para una mayor coordinación entre Gobierno y CCAA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha presidido este miércoles la reunión constitutiva de la Conferencia Sectorial de Cooperación que a partir de ahora se encargará de garantizar una mayor coordinación entre la Administración General del Estado, por un lado, y las comunidades autónomas, por otro, en lo relativo a esta cuestión.

La creación de esta conferencia, que presidirá la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, está prevista por la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible aprobada en febrero de 2023.

A esta primera reunión, celebrada en la sede de Exteriores, han asistido representantes de las 17 comunidades autónomas y de Ceuta, así como Granados, el director general de Políticas de Desarrollo Sostenible, la secretaria general técnica de Exteriores, el director general de Cooperación Autonómica y Local del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de la Confederación de Fondos de Cooperación para la Solidaridad (CONFOCOS).

Durante la reunión, Albares ha destacado que la creación de la conferencia supone un "reconocimiento explícito a la cooperación descentralizada como un actor estructural y estructurador de la Cooperación Española, dando un paso más en la reforma y modernización de nuestro sistema".

Además, ha añadido el ministro, según un comunicado de Exteriores, "reafirma nuestra apuesta por la cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria como uno de los ejes de nuestra nueva Estrategia de Acción Exterior, desde nuestro compromiso con un mundo más próspero, con menos desigualdades, con más derechos".

El objetivo de la conferencia, según explica el Ministerio, es permitir que las comunidades autónomas participar tanto en la ejecución como en la planificación de la política de cooperación de forma coordinada y complementaria con la Administración General del Estado, representada por Exteriores.

A efectos prácticos, la Conferencia Sectorial tendrá especial relevancia para la participación de la cooperación descentralizada en la elaboración de las nuevas estrategias temáticas de la Cooperación Española y su contribución a la planificación de la cooperación bilateral, en el esfuerzo conjunto por alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta en el año 2030, tal y como prevé la citada ley.

La conferencia ha adoptado hoy sus primeras decisiones, empezando por la designación de la vicepresidencia, que ha recaído en la cooperación vasca, cumpliendo con el orden establecido de designación según la antigüedad de los Estatutos de Autonomía de la comunidades y ciudades autónomas.

Además, se han aprobado por unanimidad el reglamento de funcionamiento interno y la creación de grupos de trabajo referidos a las distintas modalidades e instrumentos de cooperación y para la planificación, el seguimiento y la evaluación del conjunto de la cooperación española.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto