Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Colectivos en Lucha Extremadura organizará varias charlas para exigir el "cierre inmediato" de la Central de Almaraz

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 16:32 h (CET)

Colectivos en Lucha Extremadura, en colaboración con Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear, ha organizado un ciclo de charlas para exigir el "cierre inmediato" de la Central Nuclear de Almaraz, además de criticar la "inacción" por parte de la administración extremeña ante los "potenciales peligros" de su continuidad.

De esta forma, estos colectivos pretenden alertar a la ciudadanía sobre los "riesgos inminentes" que representa la operativa de la planta nuclear, además de señalar la "preocupante y complicada" gestión de los residuos radiactivos de alta actividad. Estos han indicado que se acumulan en las cercanías de la central, por lo que han invitado a reflexionar sobre la influencia militar en la política nuclear y su interconexión con la seguridad de la ciudadanía.

Las charlas tendrán lugar en Jarandilla de la Vera el 26 de abril, cuando se cumple el 39 aniversario del accidente de Chernobyl; en Mérida el 10 de mayo; en Badajoz el 16 de mayo y en Cáceres el 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.

Colectivos en Lucha Extremadura ha asegurado en nota de prensa que la energía nuclear es "cara, insegura y prescindible". "Es evidente que la permanencia de estas plantas solo beneficia a las eléctricas, que desean ampliar los permisos de explotación sin realizar las inversiones necesarias en reparaciones y seguridad", ha señalado.

También, y sobre la gestión de residuos radiactivos en la Central Nuclear de Almaraz, Colectivos en Lucha se ha referido a que ha levantado "serias preocupaciones" entre la comunidad y organizaciones ambientales por la "falta de un plan claro y seguro para el manejo de estos desechos peligrosos".

De este modo, ha incidido en que los residuos radiactivos generados en Almaraz se mantendrán en los alrededores de la central en Almacenes Transitorios Individuales (ATIs) hasta el año 2073.

"Esta prórroga plantea un grave riesgo para la salud pública y el medio ambiente, ya que, tras este período, está previsto que estos residuos sean trasladados por carretera con el consiguiente riesgo de posibles accidentes y fugas en el camino hacia un Almacén Geológico Profundo (AGP), siempre y cuando dicho almacenamiento esté operativo para entonces", ha asegurado.

Además, ha expuesto que la "incertidumbre" sobre la finalización del AGP añade un "nivel adicional de preocupación, dado que la seguridad en el transporte de residuos radiactivos es, sin duda, un asunto crítico".

Por otro lado, como ha recalcado, existen actualmente aproximadamente 10.000 toneladas de residuos radiactivos de alta actividad que permanecerán activos durante "cientos de miles de años, planteando un desafío de seguridad sin precedentes para generaciones futuras".

"Es inaceptable que Enresa, la empresa pública encargada de la gestión de estos residuos, haya pasado más de 60 años buscando soluciones sin lograr resultados concretos. Esta falta de acción pone en entredicho su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y el medio ambiente", ha señalado.

También ha indicado que un aspecto "especialmente inquietante" es la presencia de contenedores de residuos radiactivos al aire libre, lo que los convierte en "objetivos potenciales para actos terroristas o militares, aumentando así la vulnerabilidad de una zona ya de por sí sensible".

"La población extremeña merece vivir sin miedo a los efectos nocivos de la energía nuclear garantizando así un entorno seguro y sostenible para las generaciones venideras exigiendo a los responsables políticos un futuro libre de radiactividad, contaminación y peligros", ha asegurado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto