Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Localizan en Baleares hábitats marinos de "alto valor ecológico" y especies protegidas del Mediterráneo

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 16:34 h (CET)

Localizan en Baleares hábitats marinos de

Investigadores de distintos organismos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han identificado en Baleares hábitats marinos de "alto valor ecológico", junto con especies protegidas y endémicas del Mediterráneo.

Estos hallazgos se han producido dentro de la campaña oceanográfica MaMenCab-2024, desarrollada por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO).

En una nota de prensa, el Ministerio ha explicado que esta campaña científica se ha llevado a cabo entre noviembre y diciembre de 2024, y el objetivo es "avanzar en el conocimiento y conservación del medio marino en Baleares".

El trabajo fue realizado a bordo del buque de investigación Francisco de Paula Navarro por personal científico de los centros oceanográficos del IEO en Baleares y Murcia, en colaboración con la Universitat de les Illes Balears (UIB).

Durante más de un mes, el equipo recorrió la plataforma continental de Mallorca, Menorca y la zona ampliada del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, para efectuar grabaciones submarinas, muestreos de sedimentos y análisis detallados del fondo marino.

Los datos obtenidos han permitido cartografiar hábitats bentónicos de especial interés ecológico, como las formaciones de maërl (rodolitos), zonas de coralígeno y áreas con presencia del alga parda --Laminaria rodriguezii--, una especie endémica del Mediterráneo.

"Esta información será clave para actualizar los mapas de hábitats marinos y orientar estrategias de gestión y conservación en el entorno del parque nacional y las aguas circundantes", ha indicado el Ministerio.

La campaña se enmarca en el proyecto BioDiv, dedicado al asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina en espacios y especies protegidos de competencia estatal.

Está financiado por la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aunque es coordinado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio y el CSIC a través del IEO.

Además, los trabajos desarrollados responden a los encargos del OAPN al IEO en el marco del Componente 4 del PRTR, entre los que figuran la "conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad", concretamente en la Inversión 1 sobre la "digitalización y conocimiento del patrimonio natural".

Esta línea de actuación tiene como objetivo reforzar el conocimiento científico como base para una gestión eficaz de los ecosistemas marinos.

"Los resultados obtenidos refuerzan el papel estratégico del archipiélago balear en la investigación marina del Mediterráneo occidental, y consolidan la colaboración entre instituciones científicas y administraciones públicas en favor de la conservación de los ecosistemas marinos", han apuntado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto