Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos destacan el papel de la vacunación frente a la desinformación en salud

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 16:59 h (CET)

Expertos destacan el papel de la vacunación frente a la desinformación en salud

El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángel Gil, ha recordado el papel "imprescindible" de la vacunación para reducir los riesgos de "infección, hospitalización y mortalidad" en la población mayor.

"La alteración del sistema inmunológico está íntimamente relacionada con la edad y la presencia de enfermedades crónicas. Este grupo poblacional puede tener una respuesta inmunológica inferior frente a posibles enfermedades infecciosas, lo que aumenta el riesgo de padecerlas. Por eso, la vacunación se convierte en una medida imprescindible para reducir los riesgos de infección, hospitalización y mortalidad por estas enfermedades", ha explicado Gil durante su participación en el VIII Seminario 'Retos de la vacunación en tiempos de desinformación'.

En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, Pfizer y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) han organizado este seminario para abordar los nuevos retos para la salud pública, en los que destacan que la prevención se convierte en un pilar fundamental para garantizar un envejecimiento saludable y evitar futuras complicaciones graves.

Los expertos señalan que, aproximadamente, el 33 por ciento de los mayores de 65 años en España utiliza Internet para informarse sobre posibles síntomas y otros datos de salud, lo que desemboca en una mayor participación en cuanto a la toma de decisiones sobre su bienestar.

Como explica Begoña Reyero, enfermera especialista EFyC en Servicio Canario de Salud y presidenta de la Asociación Canaria de Enfermeros en Vacunas, "la generación adulta actual tiene facilidad de acceso a la información sobre vacunas y salud, pero también sigue teniendo dudas, miedos y desinformación porque no toda la información es válida y correcta".

En este punto, Reyero indica que los profesionales sanitarios deben adaptarse a las nuevas necesidades e implementar habilidades comunicativas y educativas para poder generar cambios de actitudes. "Tenemos que escuchar y comprender sus dudas. No basta con decir que deben vacunarse, se requiere crear la necesidad de que la vacunación es un valor en salud a través de una comunicación más horizontal, empática y adaptada a cada persona", ha añadido.

COMUNICAR COMO PRIORIDAD DE SALUD PÚBLICA
La vacunación es una de las herramientas más eficaces y coste-efectivas para reducir complicaciones, hospitalizaciones y, en última instancia, la mortalidad. Sin embargo, las tasas actuales de cobertura en adultos aún distan de los objetivos recomendados.

En el escenario actual, los expertos advierten de que la desinformación se ha convertido en un desafío crítico para la salud. Estudios recientes señalan que siete de cada diez conversaciones en redes sociales sobre las vacunas cuestionan su seguridad, lo que repercute en la percepción y, consecuentemente, en la cobertura vacunal.

"Durante la Covid-19, se produjeron importantes avances en torno a la percepción y conocimiento de las vacunas", ha subrayado Isabel Jimeno, médico de familia del C.S Isla de Oza y responsable del Grupo de Vacunas de SEMG.

"Uno de los mayores retos que enfrentamos como periodistas es llegar a las audiencias más reacias, utilizando un lenguaje adaptado, accesible, sin perder el rigor. No basta con mostrar datos, hay que saber llegar a los ciudadanos que quieren escuchar otros argumentos", señala Graziella Almendral, presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto