Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Autores y público se citan de nuevo en "el pequeño milagro" de Sant Jordi: "Es una bendita locura"

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 17:06 h (CET)

Autores y público se citan de nuevo en

Autores y público vuelven a verse un año más en "el pequeño milagro" de Sant Jordi, que vuelve a llenarse de libros y rosas para celebrar una nueva Diada que contará en esta edición con hasta 3.500 metros cuadrados en diez espacios repartidos por siete distritos de la ciudad. "Es una bendita locura", asegura la escritora María Dueñas, una de las múltiples participantes de esta jornada.

Precisamente, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado que la Diada de Sant Jordi de este año tendrá paradas de libros y rosas en "todos los distritos", como ha señalado en el tradicional desayuno de escritores en el Palau de la Virreina, que ha contado con la escritora, traductora y crítica mexicana Cristina Rivera Garza, que este martes se encargó de pronunciar el pregón desde el Ayuntamiento.

"Es una maravilla levantarse y ver una ciudad confabularse por la lectura", ha indicado al respecto Rivera Garza, mientras que la escritora María Oruña ha puesto en valor "la alegría y burbujeo de las calles" y ha calificado de "maravilloso" el hecho de compartir historias con los lectores.

Por su parte, el escritor Javier Sierra ha destacado que este día "rompe esa cuarta pared entre escritores y lectores", en el que pueden hacerse confidencias mutuamente, y lo ha definido como "el más mágico del año", mientras que el autor Ildefonso Falcones ha asegurado, ante la posibilidad de estar entre los más vendidos en esta Diada de Sant Jordi, que no considera que este día "sea una competición, es una fiesta".

Para Fernando Aramburu, Sant Jordi se ha convertido en una cita anual y "una especie de rito"; Enrique Vila-Matas ha puesto en valor el contacto con sus lectores pues, como ha destacado, "llegan nietos y familias enteras transformadas" por lo que ha escrito; y Javier Cercas ha reiterado, en línea con los autores participantes: "Esto es formidable, es un pequeño milagro".

A juicio de Luis García Montero, descubrir que se forma parte "de la educación sentimental de un lector es muy emocionante" y ha enfatizado que el encuentro con los lectores "siempre le da sentido a la literatura", una sensación que ha compartido la ganadora del último premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica, que ha definido la Diada de Sant Jordi como un día "de magia pero de caos", además de reconocer su ilusión por participar en su "cuarto o quinto Sant Jordi".

La ilustradora Paula Bonet también ha reconocido estar "entusiasmada y con las manos llenas de tinta" después de cuatro años sin participar en esta firma de libros; y la escritora Marina Garcés ha destacado la importancia de poder conocer historias de lectores que se han acercado este miércoles, al igual que el escritor Blue Jeans para quienes los lectores son "la parte más importante" de una historia.

Igualmente, Milena Busquets ha reconocido que vive este día "con mucha alegría" y ha agradecido el cariño de lectores y los regalos que muchos le entregan, como un "día de Reyes"; Xavier Bosch ha afirmado que cada Sant Jordi tiene "magia" y la italiana Francesca Giannone ha asegurado, en su primera participación en la Diada, que la festividad "supera las expectativas", en contraste con Juan Gómez-Jurado, que firma en su "19 Sant Jordi seguido", en esta ocasión, acompañado de su hijo.

El escritor valenciano Ferran Torrent ha añadido que este Sant Jordi es "extraño" tras la DANA que asoló a la Comunidad Valenciana el pasado otoño; y para la escritora y artista Irene Solà está siendo un día "especial, divertido e intenso", mientras que Sílvia Soler ha expresado su agradecimiento a toda la gente que se ha acercado a pedirle una firma, incluso "con el calor que hace".

En representación de la música, el músico y escritor Manolo García ha explicado que para él esta jornada es una "explosión de cultura y de alegría", y supone un acercamiento espiritual a las personas; mientras que la cantante y escritora Paloma San Basilio, que celebra su primer día en Sant Jordi, ha enfatizado que "por fin" haya un día "dedicado a la lectura".

Tampoco ha faltado a la cita el exfutbolista Andrés Iniesta, para quien volver a Barcelona es "como volver a casa" y más en un día "especial" como éste o el humorista Emilio Aragón que ha defendido que "nunca hay que perder la esperanza" respecto a los hábitos lectores, en alusión al hecho de que últimamente se estén vendiendo más libros que hace 5 o 10 años.

También han asistido periodistas como Pedro Piqueras que ha reconocido haber escrito su libro "en soledad, sin pensar en el éxito"; Silvia Intxaurrondo, quien ha asegurado haber encontrado una "Barcelona mágica" en su primera Diada; el periodista gastronómico Mikel L.Iturriaga que ha afirmado que "todavía" sigue habiendo un público para comprar libros de cocina; o Toni Cruanyes, ilusionado por su participación y el contacto con sus lectores.

A ellos se han sumado el meteorólogo Roberto Brasero, que también se ha estrenado en este "maravilloso contacto", o políticos como la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena, que ha calificado la Diada como un "culto al libro".

No han faltado reivindicaciones como la de la escritora Alice Kellen que ha considerado importante potenciar la lectura desde el colegio y desde que los alumnos son pequeños, junto a un acompañamiento en los cambios de edad y en las etapas en las que es "fácil desconectar"; o la del escritor Sergi Pàmies, quién ha advertido sobre el "peligro" de la masificación. "Yo me encierro en casa y me gusta vivir tranquilo, pero es un día que no tienes más remedio que dar una vuelta, aunque solo sea para recibir apretujones y achuchones", ha bromeado al respecto Nazario.

En el encuentro, algunos autores han avanzado proyectos futuros como el escritor, periodista y exministro de Cultura y Deporte Máximo Huerta, quien ha detallado que tiene media cabeza en sus novelas y sus lectores y otra media en Roma (Italia), donde está a punto de ir para cubrir el "festival", como ha definido la elección de un nuevo Papa.

"REIVINDICAR LOS LIBROS Y REIVINDICAR LA LECTURA"
La jornada también ha contado con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha cifrado en 12.000 las personas que trabajan directamente en el sector del libro y la edición, y ha reivindicado los empleos de calidad.

"Es imprescindible reivindicar los libros y reivindicar la lectura", ha declarado a los medios este miércoles antes de recorrer la Fira de Llibres de Barcelona coincidiendo con la Diada de Sant Jordi, que ha descrito como una gran fiesta popular.

Díaz ha celebrado que desde la pandemia se han incrementado las cifras de lectura en España, sobre todo entre la gente joven, lo que ha considerado "muy positivo".

Por su parte, el presidente de la Cambra del Llibre, Patrici Tixis, ha asegurado que las previsiones para esta festividad son "muy buenas", debido a la climatología y al movimiento que se produjo ya ayer en librerías.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto